ads.txt
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
#Bach y los pianofortes
(Johann Friedrich Agricola en Musica Mechanica Organoedi de Adlung , 1768 )i
El pianoforte (piano a martillos) fué inventado por el italiano Bartolomeo Cristofori (ver historía del piano), alrededor del año 1710. Entre los que perfeccionaron el instrumento se cuenta el célebre constructor de órganos y clavicordios Gottfried Silbermann (1683-1753) que fué amigo de Bach. Hacia 1770 , el hijo menor de Bach , Johann Christian , fué el primero quien tocó en público en un pianoforte. Más de medio siglo pues tardó el instrumento en desalojar el clave de la práctica y del favor de los músicos y del público.
El Sr. Gottfried Silbermann había construido al principio dos de estos instrumentos (pianofortes). Uno de ellos fué visto y tocado por el difunto director de orquesta Sr. Johann Sebastian Bach, quien había alabado, y en verdad admirado , su sonoridad, pero lamentando de que fuese demasiado débil en el registro agudo y demasiado duro para tocar.
Este juicio había sido tomado muy a mal por el Sr. Silbermann , que no podía soportar que se encontrase la menor falla en sus instrumentos . Estuvo enojado con Bach por largo tiempo, aunque su conciencia le decía que éste no estaba equivocado . Por lo tanto decidió, cosa que mucho le honra, no entregar ninguno más de aquellos instrumentos , pero sin pensar con ahinco en el modo de eliminar aquella fallas que el Sr. Bach había observado. Trabajó en ellos varios años, y que ésta era la verdadera causa de esa postergación no me cupo duda que lo oí confesado francamente con el Sr. Silbermann.
Por fín , cuando el Sr. Silbermann hubo realmente acabado varías mejoras , especialmente en lo que al mecanismo se refiere, vendió de nuevo un instrumento a la corte del principe de Rudolstadt . Poco después Su Majestad el Rey de Prusia encargó otro de estos instrumentos y cuando éste obtuvo su muy amable aprobación, Su Majestad encargó varios más al Sr. Silbermann. El Sr. Silbermann tuvo la loable ambición de mostrar uno de estos instrumentos de su última manufacture al difunto director de orquesta Bach para que los examinara y recibió , a su vez de él, una completa aprobación.
Estos hechos se refieren a la época que vivía todavía Bach.
El escrito o la noticia se hace después del fallecimiento de Bach
Piano forte de Silbermann
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
#Miles Davis, creció en un acomodado barrio blanco del East St. Louis, ciudad a la que se habían trasladado sus padres desde Alton en Illinois donde nació en 1926. Sus primeros admiradores también fueron músicos blancos, fundamentalmente, Harry James y Bobby Hackett. Seriamente interesado en la música, tomó clases de Elwood Buchanan, trompetista ocasional de la orquesta de Andy Kirk, cuando aun no había cumplido los trece años. De este músico recibió su primer consejo que llevó a rajatabla durante toda su vida "..toca sin vibrato, ya temblaras cuando seas viejo". Ese fue el embrión de ese estilo liso y lírico, aparentemente frio pero emocionante hasta casi llorar.
Con 16 años cumplidos, tuvo la oportunidad de salir de gira con la orquesta de Tiny Bradshaw pero la negativa del padre se lo impidió. En 1944 escuchó por primera vez a Charlie Parker y Dizzy Gillespie en la orquesta del cantante, Billy Eckstine. Hizo amistad con él y "Bird" le aconsejó que se trasladase a New York. Una vez en la ciudad, Miles fue testigo directo de la cruenta batalla estilística entre lo viejo del jazz - el swing- y lo nuevo- el bebop-. Después de varias actuaciones a uno y otro lado de la Calle 52 con los creadores del nuevo sonido, estuvo capacitado para dar un paso crucial en su carrera.
En 1949, Miles germinó su primera obra capital en la historia del jazz. Junto al compositor Gil Evans y músicos de la talla de Gerry Mulligan y Lee Konitz entre otros, grabó "Birth Of The Cool", una obra que dio paso al celebre "Noneto Capitol" una empresa democrática que repartía responsabilidades entre solista, compositor y arreglista. En aquélla época sufrió su primera detención por consumo de droga y en 1951 fichó por el sello "Prestige" para el que grabó años después cuatro formidables álbumes que figuran entre lo mejor de su discografía. Atrás quedaban la tormentosa sesión de grabación con Thelonius Monk y su participación en el famoso quinteto de John Coltrane.
Precisamente la colaboración de Miles con Coltrane convenció a los jefes de la Columbia para que Miles firmara con ellos. En la arcas de Columbia, están algunas de las mejores grabaciones de Miles, entre ellas el obligatorio, "Kind Of Blue" grabado en 1959, las grabaciones en directo en el "Plugged Níkel" de 1965, el mil veces referenciado como el primer disco del jazz-rock de la historia titulado: "Bitches Brew" o el disco que inauguró la etapa eléctrica de Miles titulado "In a Silent Way" de 1969. En aquella época, a su alrededor se precipitaban los acontecimientos y en los años sesenta la psicodelia, y el rock llamaban con fuerza a la juventud de entonces y Miles no quiso apearse del autobús. Sus discos empezaron tomar un sesgo cada vez ruidoso y en sus banda predominaban cada vez mas los bajos eléctricos y guitarras amplificadas y si bien eso le ayudó a aumentar su popularidad entre las nuevas generaciones, su creatividad disminuía notablemente.
Poco después de un concierto celebrado en Madrid en 1990 se le manifestaron los primeros síntomas de una enfermedad que le llevó a la muerte. Falleció en Santa Mónica el 28 de septiembre de 1991. Nadie como Miles Davis, ha hecho corresponder las edad artísticas de su desarrollo estilístico con las distintas etapas del jazz. Su juventud estuvo ceñida al bebop, el tórrido sonido del hardbop, luego aliviado por la brisa del cool se apoderaron de el durante su adolescencia y las tentación otoñal del jazz eléctrico recrudecida en su ultima fase le ocupó hasta que le sobrevino la muerte. Miles se llevó el secreto de su música y de su vitalidad.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
#Mainstrean
Miles Davis
La corriente principal del jazz o "mainstrean" define en el sentido genealógico de la palabra, las grabaciones y los músicos determinantes en la historia del jazz y que conforman una estirpe de continuidad desde principios del siglo XX hasta nuestros días. King Oliver con su "Creole Jazz Band" en 1923; Louis Armstrong con sus "Hot Five" y "Hot Seven" de 1925/1928; Jelly Roll Morton con sus "Red Hot Peppers" 1926/1928; las actuaciones de Duke Ellington en el Cotton Club entre 1927 y 1931; las grabaciones de Charlie Parker y Dizzy Gillespie de 1945 para Savoy Dial; las doce tomas del Noneto Capitol de Miles Davis en 1949/1950 o el disco de Ornette Coleman titulado "The Shape of Jazz to Come" de 1959, son eslabones de una cadena que llega hasta el jazz que hoy conocemos.
Gunther Shuller, uno de los mas respetados musicólogos del jazz dejó dicho de Louis Armstrong lo siguiente: "Cuando el 28 de junio de 1928 improvisó, con una espectacular serie de frases en cascada, su introducción de "West End Blues", dejó trazada la principal dirección estilística que el jazz seguiría durante varias décadas posteriores. Mas aun, esta improvisación dejó muy clareo que el jazz ya no podría volver a ser considerado como una muisca folklórica o de entretenimiento. Aquella extraordinaria actuación anunciaba que el jazz tenía suficiente potencial como para competir con cualquier otra expresión musical de alto rango conocida hasta entonces". El mundo del jazz tuvo que esperar a la llegada de Charlie Parker para volver a oír cosas similares. Allí quedó trazado el camino principal del jazz o "mainstrean".
15 MÚSICOS Y 15 DISCOS REPRESENTATIVOS DEL MAINSTREAN
MÚSICOS DISCOS SELLO DISCOGRÁFICO
KING OLIVER THE COMPLETE JOSEPH KING OLIVER VOL 1 KING JAZZ 1923/1931
LOUIS ARMSTRONG THE COMPLETE HOT FIVE & HOT SEVEN COLUMBIA 1926/1928
JELLY ROLL MORTON AND RED HOT PEPPERS MILESTONE 1926/1928
DUKE ELLINGTON ORIGINAL EDWARD "DUKE" ELLINGTON VOL 1 KING JAZZ 1927/1931
ART TATUM ART TATUM GROUP MASTERPIECES PABLO 1956
COLEMAN HAWKINS BODY AND SOUL RCA 1939
CHARLIE PARKER THE COMPLETE SAVOY RECORDING SAVOY 1945
MILES DAVIS KIND OF BLUE COLUMBIA 1959
MILES DAVIS BIRTH OF COOL CAPITOL 1949/1950
LESTER YOUNG PRES AND TEDDY VERVE 1956
BEN WEBSTER SOULVILLE VERVE 1957
DIZZY GILLESPIE BIRD AND DIZ VERVE 1950
JOHN COLTRANE A LOVE SUPREME IMPULSE 1964
BILL EVANS WALTZ FOR DEBBY RIVERSIDE 1961
ORNETTE COLEMAN THE SHAPE OF JAZZ TO COME ATLANTIC 1959
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Tuba
La tuba es el mayor de los instrumentos de viento de la familia de los metales y uno de los más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al ophicleide del siglo XVIII. La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El Anillo de los Nibelungos de Richard Wagner.
Wagner hizo construir para sus representaciones en Bayreuth un cuarteto de tubas : dos tenores en si bemol y dos bajos en fa , destinados a completar la familia de las trompas en el grave ; las quiso con una embocadura de trompa , a fin de hacerlas tocar por cuatro de los otros trompistas que figuraban en su orquesta . Buckner las empleó tambien en alguna de sus sinfonías y se hallan igualmente en la Sinfonia de los Alpes de R, Strauss. Estos instrumentos son equivalentes a los saxhorns , llamados en Alemania ALthorn y Euphanium. En Francia , los fabricantes han titulado basse y contrabasse a unos instrumentos de género tuba de cuatro o cinco pistones , que usan las bandas militares en substitución del oficielo.
Habitualmente en una orquesta hay una sola tuba, utilizada como el bajo de la sección de metales. Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como intrumento para solos.
Tuba de tres cilindros
Las tubas también son utilizadas en bandas y en conjuntos de viento, en cuyo caso se utilizan dos intrumentos de cada una de las dos afinaciones: Mi♭ y Si♭
En manos habilidosas, es un instrumento capaz de cubrir un amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y extraordinariamente ágil.
Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi♭, Do, ó Si♭
La tuba más común es la tuba contrabajo, afinada en Do o en Si♭. Las siguiente por orden de tamaño es la tuba baja, afinada en Fa o en E♭, una octava más alta que la contrabajo.
El bombardino, también llamado tuba tenor, es otra octava más agudo. Afinado en Si♭ o en Do. En este útimo caso se denomina también tuba francesa
La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos modelos especiales tienen sólo dos válvulas. Nótese que a pesar de tener tan reducido número de pistones, la tuba abarca un espectro tan amplio de sonidos porque con cada posición de los pistones se pueden tocar notas diferentes según la forma de soplar en cada momento del instrumentista.
La tuba en el jazz
Las tubas se usan en jazz desde su comienzo, tanto como instrumento de apoyo como sustituto del contrabajo.
Algunos intérpretes destacados:
Ray Draper
Michel Godard
Howard Johnson
Marcus Rojas
Bob Stewart
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Giovanni Gabrieli
(Venecia, h. 1557-id., 1612) Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro años en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurrió en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que él llevó a su máximo explendor. Discípulo de su tío Andrea Gabrieli, a su muerte, en 1586, le sucedió como primer organista de la catedral veneciana de San Marcos, cargo que ocupó hasta el final de sus días. Su colección de Sacrae Symphoniae (1597) inaugura una serie de composiciones elaboradas a partir de diversas y complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusión de movimientos y sinfonie, confiados únicamente al conjunto instrumental. El resultado son unas obras espectaculares, de una riqueza sonora y expresiva desconocida hasta entonces. Bajo la dirección de Gabrieli se formaron algunos de los grandes maestros del tránsito al Barroco, como Heinrich Schütz.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Melodía
Sucesión de sonidos ordenada de manera que presente un sentido musical que satisfaga al oído y a la inteligencia. Al implicar en su definición la obligación de ser agradable, ña Academia ha sancionado la opinión vulgar , según la cual toda melodía debe , para merecer tal nombre , encantar a los sentidos. En efecto, el poder misterioso de los sonidos se manifiesta por el imperio que ejerce, a veces instantaneamente , sobre nuestra alma una bella melodía.Las causas de este poder permanecen parcialmente inexplicadas y si es posible analizar mediante el estudio una melodía , el arte de crear otras nuevas que alcancen el mismo grado de potencia emotiva está más alla de la enseñanza. Este hecho ha engendrado el concepto popular de la inspiración musical.De la naturaleza espontánea de la melodía ha nacido tambien la costumbre de oponerla a la armonía, no solamente desde el punto de vista técnico y considerándola como sinónima de la homofonía, o canto desnudo, a una sola voz o varias voces al unísono, frente a la polifonía o reunión de varios sonidos,de varias partes o voces oídas simultaneamente,sino tambien desde el punto de vista general,como música sencilla, música natural, frente a la música sabia. Rameau, al proclamar que la melodía nace de la armonía, pareció, pues , sostener una paradoja;pero la comprobación del papel esencial que desempeñan en la melodía artística lo mismo que en las melodías primitivas los intervalos constitutivos del acorde perfecto y los primeros armónicos producidos por la resonancia del cuerpo sonoro, han venido a darle la razón. El concepto de faltar melodía o carecer de melodía es otro lugar común que hace que una parte del público tenga la costumbre de motivar así su desconfianza respecto a las obras que le son desconocidas. Este criterio no tiene otro fundamento que la adaptación del gusto a las formas preponderantes en una época dada, y según las cuales, melodías anteriores , extrañas o nuevas , pueden parecer desusadas o amorfas. En realidad las formas de la melodía son de una variedad ilimitada. Como las del lenguaje, se desarrollan, se enriquecen se renuevan, nacen, desaparecen,resucitan incesantemente vestidas con las expresiones propias de cada tiempo, de cada pueblo, de cada compositor. Le dan dos elementos que representan el espacio y la duración : el espacio por la diferenciación de los intervalos y de sus relaciones tonales, la duración , por la distribución de los valores rítmicos. Toda melodís se apoya en unas notas radicales que le sirven de osamenta que unen entre si las notas de paso y alrededor de las cuales se arrollan a voluntad los melismas y las notas de adorno. Estas mismas notas radicales jalonan las divisiones del ritmo.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Armaduras
Para lograr una escala mayor, desde una nota diferente a do, se tiene que hacer uso de alteraciones adicionales; el conjunto de las alteraciones necesarias para construir una determinada escala mayor se denomina armadura.
La armadura se escribe inmediatamente después de la clave y su efecto es continuo hasta el fin de la obra.
La colocación de las alteraciones que componen una armadura viene determinada por el denominado ciclo de quintas.
El ciclo de quintas se obtiene colocando las notas a igual distancia una de la anterior, de manera que aparezcan los doce sonidos posibles.
DO-SOL-RE-LA-MI-SI-FA# (SOLb)-DO# (REb)-LAb-MIb-SIb-FA-
Partiendo de do como base, la escala mayor que forma no tiene ninguna alteracion , o sea que la armadura estará vacia de sostenidos y bemoles. La próxima nota del ciclo de quintas es sol , esta escala necesitará el f#, o sea que en la armadura se pondrá un sostenido sobre la linea quinta del pentagrama ,donde se pone la nota fa. La próxima nota del ciclo es Re, la escala necesita un f#, y un do# ,en la armadura se pondrán estas dos alteraciones en el fa y en el do.
Al tomar el ciclo al reves o sea en ciclo de cuartas, después de Do que no necesita alteraciones , la escala a partir de fa necesita el Sib , la siguiente dos bemoles, la siguiente tres bemoles etc.
Ciclo de quintas con sostenidos : -DO-SOL-RE-LA-MI-SI
Ciclo de cuartas con bemoles: Fa-Sib-MiB-Lab-Reb-Solb
Para saber en que tonalidad estas: subir un tono del ultimo sostenido que haya en la armadura ,por ejemplo si hay tres sostenidos en la armadura estaras en la ,pues el último sostenido es sol# ,subes una nota y dices que estas en la.
En los bemoles es bajar una cuarta , si tienes tres bemoles ;Sib,Mib,Ab, bajas una cuarta desde la ,sol,fa,mib , luego estas en mib.O el anterior bemol al último.
Las notas no naturales tienen dos posibles armaduras una con sostenidos y otra con bemoles; según se use uno u otro nombre enarmónico. La suma de las alteraciones de tonos enarmónicos , será siempre doce y la armadura practicable siempre la que contenga menos alteraciones. En el caso de Fa sostenido y Solb, ambas con seis alteraciones se podrá usar cualquiera de las dos indistintamente
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Revisada
El hombre primitivo.
¿cúando aparece la música? ¿cómo fueron sus promeras manifestaciones acústicas? ¿de qué instrumentos se valieron en un principio?.
Estas y otra preguntas permanecen y permanecerán muchos tiempos sin contestar. La ciencia de la música contrastada, llamada Etilogía musical, se ha preocupado durante mucho tiempo por desentrañar los misterios del origen de la música, y así, han surgido distintas teorías. Karl Bucher, Ch. R. Darwin, Curt Sachs, Carl Stumfs, Adolfo Salazar y otros muchos han lanzado sus teorías que pueden ayudarnos a la comprensión del misterio.
Para unos, el origen de la música hay que ponerlo en los gritos de amor del hombre primitivo; para otros serán canciones de trabajo; para otros , de las primeras modulaciones; algunos, en fin, piensan que fueron las primeras manifestaciones de alegría o temor con el correlativo sonido gutural lo que dió origen a la música más incipiente.
Al margen de todas estas teorías , podemos imaginarnos lo que fue aquel primer espacio , quiza muy largo, en el que poco a poco, y en un campo mitad magia, mitad religión, fueron dándose las primeras condiciones para que la música fuera cuajando como arte independiente.
Salazar ha dicho que la música nace cuando el hombre se descubre a si mismo como instrumento musical.
El hombre primitivo tuvo a su disposición tres procedimientos acústicos para producir una incipiente música:
Los que producia con el aparato respiratorio.
Los producidos con órganos de su cuerpo: manos, dedos, pies.
Los que producia con elementos distintos a su cuerpo: palos, piedras, pieles tersas, troncos vacíos por dentro, o huesos sin médula.
Quizá esto fue ajeno a la música. Pero , con el tiempo, estos sonidos que comenzaron siendo medios para cazar, para conjurar fuerzas de la naturaleza, para asustar, fueron pasando al campo de la diversión o de la práctica de la religión, de los hechiceros y curanderos, y con ello se va poco a poco estabilizando lo que al principio comenzó con indecisiones y en campos inciertos.
El hombre tras estos descubrimientos , se encuentra frente a dos fuentes de producción musical: la que produce con su propio aparato vocal: Música voca; la que produce con otros instrumentos manejados por él, que llevará a la música instrumenta.
Paralelamente con la música, y como traducción del deseo de comunicación que la música lleva consigo , aparece la danza.
En este proceso que va de lo puramente rudimentario hasta la etapa de su dominio, tendrá que pasar por varios estados de perfeccionamiento que deberán ser actos volitivos necesarios, complaciencia de los hechos y orgenización técnica colectiva.
Cuando estas tres condiciones se cumplan, se dará el fenómeno artistico musical completo. Por esta razón, el canto de un canario, por ejemplo, no es música en sentido riguroso: el elemento volitivo, el recreamiento voluntario, la capacidad de repetir lo mismo y la complaciencia en ello, son elementos fundamentales que se dan en la música como arte.
Los restos que hoy nos quedan de aquellos tiempos en las pinturas de Altamira, de Cogul, son ejemplos presiosos que nos ayudan a comprender el desarrollo paralelo de las artes en todas las civilizaciones. Adolfo Salazar ha podido, incluso, hacer un recuento de pequeños instrumentos , como planchetas, silbatos de hueso, rascadores, y otros mil artilugios que en su primitivo uso debieron de tener la función de producir, de un modo incipiente , la música.
Fuentes: Mis colecciones musicales. Mis libros. Mi biblioteca musical.Howëler, Michel Brenet, Diccinario musical Espasa Calpe, Diccionario Britanico de la música, Enciclopedia musical Uteha 5 tomos......
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
El calderón
Es un signo en forma de semicirculo con un punto en su interior. Se coloca encima o debajo de una nota o pausa y su efecto en interrumpir, a voluntad, la marcha del compás en esta nota. Lo voluntario en la duración de este efecto, hace que este signo aparezca , con preferencia, en la última nota de una obra.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Silencios
__________________
Signos que sirven para representar la interrupción o ausencia de sonido, a cada figura le corresponde un silencio de igual duracción.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Wolfgang Amadeus Mozart
____________________________________
Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, Austria,27 de enero 1756 - Viena, 5 de diciembre 1791). Compositor austriaco.
Las dotes prodigiosas de un niño(1756-1762)
Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria). Fue bautizado con los nombres de Johannes Chrysóstomus Wolfgangus Theophilus Mozart [Pertl]; más tarde se haría llamar Wolfgang Amadeus (siendo este último un sinónimo latino del griego zeofilos, 'que ama a Dios'). Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Su madre se llamaba Anna María Pertl.
La casa natal de Mozart se encuentra en Getreidegasse n.º 9 de la ciudad de Salzburgo.Se trata de una casa de tres plantas, que actualmente se destina a museo con gran cantidad de objetos de la época y algunos instrumentos del Mozart niño. Es uno de los lugares más vistados de Salzburgo y una especie de «meca» para músicos de todo el mundo.
Debido a la altísima mortalidad infantil en la Europa antigua, Wolfgang y su hermana María Anna —conocida familiarmente como Nannerl— fueron los únicos sobrevivientes de siete hijos. Desde muy niños mostraron asombrosas facultades para la música, sobre todo Wolfgang; para él, la música y las matemáticas eran tan naturales como los juegos para cualquier otro niño.
A los cuatro años practicaba el clavicordio; y componia pequeñas canciones y minuetos de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el clave y el violín. Podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y poseía una inagotable capacidad para improvisar frases musicales.
Definitivamente, no era un niño común. Su progenitor era un hombre inteligente, orgulloso y religioso. Creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar.
Leopold componía y daba clases de música. El año del nacimiento de Wolfgang publicó un libro sobre el arte del violín, que tuvo éxito y lo hizo famoso. Después del nacimiento de Wolfgang, salvo las tareas propias de su cargo, abandonó todo para dedicarse de manera exclusiva a la formación de su hijo. Fue exigente como padre y como profesor, en todo momento estuvo al tanto de la formación de Wolfgang, para guiarlo como hombre y como artista.
Cuando el niño iba cumplir seis años de edad, Leopold decidió exhibir las dotes musicales de sus hijos ante las principales cortes de Europa. Según los primeros biógrafos de Wolfgang, su padre «quiso compartir con el mundo el milagroso talento de su hijo...»; en la actualidad se cree más bien que lo explotó. Lo cierto es que su figura autoritaria y opresiva marcaría al joven Amadeus para toda su vida.
Primer viaje(1762-1763)
El 12 de enero de 1762, la familia entera partió hacia Múnich; tocaron ante el emperador Maximiliano José II y continuaron hasta Viena. La permanencia en esta ciudad —uno de los centros principales de la música— culminó con dos recitales ante la familia imperial en el palacio de Schönbrunn.
El pequeño Wolfgang causaba sensación en cada concierto. El dinero recolectado en este viaje no fue tanto como los elogios recibidos. Podría decirse que éste fue un viaje de prueba para Leopold. El 5 de enero de 1763, los Mozart retornaron a Salzburgo. El viaje había durado poco menos de un año.
El gran viaje(1763-1766)
Este gran viaje de los Mozart empezó el 9 de junio de 1763. Durante tres años y medio recorrieron las principales ciudades de Europa, cosechando grandes éxitos. En Viena fueron llamados a palacio por la emperatriz María Teresa. La emperatriz quedó encantada con el niño Wolfgang Amadeus, tanto, que incluso lo sentaba en su regazo y lo besaba.
Fue allí también donde cierta ocasión, al resbalar por el piso lustroso y caer, Wolfgang fue auxiliado por la princesita María Antonieta, que años después sería guillotinada durante la Revolución Francesa.
En Versalles, los Mozart tocaron ante el monarca Luis XV. La anécdota cuenta que en esa ocasión, la amante del rey, la altiva Madame de Pompadour, no permitió que el niño Wolfgang la abrazara por temor a que se estropeara su traje.
En Londres causaron la admiración del rey Jorge III; durante este viaje el joven músico compuso su primera sinfonía y conoció a Johann Christian Bach, hijo menor de Johann Sebastian Bach (aunque en esa época tenía mucho más éxito que su padre, quien era conocido como «el padre de Johann Christian Bach), quien ejercía gran influencia sobre su obra.
En Holanda deslumbró tocando el órgano más grande y complicado del mundo, y compuso su primer oratorio, a los nueve años de edad.
Cada presentación del joven Wolfgang Amadeus era una exhibición de su virtuosismo con el clave y el violín (se cuenta que ya en esa época podía tocar el teclado con los ojos vendados), y dejaba a los espectadores maravillados improvisando sobre cualquier tema que le proponían.
A esa edad ya sabía ser galante y dedicaba a las damas de la nobleza sus primeras sonatas para violín y clave. La familia regresó a Salzburgo el 30 de Noviembre de 1766.
Sus primeras óperas(1766-1769)
En septiembre de 1767, Mozart viajó a Viena acompañado por su padre y su hermana Nannerl. Esta vez ya no para demostrar sus habilidades de «niño prodigio», sino para desarrollar sus facultades de compositor.
En la ciudad imperial desarrolló una intensa actividad: escribió conciertos, sinfonías, misas, oratorios, cantatas y también sus primeras óperas, como la que hizo por encargo del monarca José II: la ópera bufa La finta sémplice ('La fingida tonta').
Los músicos de la época en Viena, vieron en el talento del niño una amenaza para sus puestos y comenzaron las intrigas. No creían que con sólo once años, pudiera escribir tan buena música, y decían que su padre era el verdadero autor de ellas. Las cosas se complicaron: hubo triunfos, pero también fracasos.
Un caballero de 14 años(1769-1770)
En 1769, Mozart ganó en Salzburgo la plaza de maestro de conciertos —gran honor para un muchacho— ...pero sin sueldo. Se le financió un viaje de estudios a Italia, donde Leopold pensaba que Wolfgang Amadeus triunfaría componiendo óperas.
Padre e hijo llegaron a Roma el 11 de abril de 1770. En el Vaticano, Wolfgang Amadeus escuchó el Miserere de Gregorio Allegri. Esta obra tenía carácter secreto, pues sólo podía interpretarse en la Capilla Sixtina y su publicación estaba prohibida so pena de excomunión.
Sin embargo, el joven compositor apenas llegó a la posada donde se alojaba, escribió de memoria una versión muy aproximada de la partitura completa. El papa Clemente XIV, admirado ante el talento del músico de catorce años, no sólo no lo excomulgó sino que lo nombró Caballero de la Orden de la Espuela de Oro, título que —a pesar de los privilegios que otorgaba— nunca interesó a Mozart.
Otro gran triunfo fue el estreno de la ópera Mitrídates, rey del Ponto, estrenada en 1770, en Milán. Aprobando un examen que al resto de los postulantes les llevó tres horas él resolvió en media hora, fue admitido como compositor en la Academia Filarmónica de Bolonia, considerada el centro de erudición musical de la época.
El ingreso de Mozart a la Academia fue extraordinario, ya que aún le faltaba mucho para los veinte años, edad mínima exigida por el reglamento. En ese lugar conoció al padre Giovanni Martini, importante teórico de la música en aquel tiempo, y por el cual Mozart siempre guardó un gran afecto.
El nuevo príncipe-arzobispo(1770-1772)
Mozart realizó un segundo viaje a Italia, para asistir al estreno de su ópera Ascanio en Alba. En 1771 regresó con su familia a Salzburgo, que por entonces era un principado eclesiástico regido por un príncipe-arzobispo. Se enteraron de la muerte del arzobispo Schrattenbach, que siempre los había apoyado.
Comenzó entonces una nueva etapa, mucho más difícil. Colloredo, el nuevo príncipe-arzobispo de Salzburgo, se mostró autoritario e inflexible con el cumplimiento de las obligaciones impuestas a sus subordinados. Mozart fue confirmado en su puesto de maestro de conciertos; ahora recibiría un modesto sueldo, pero su libertad poco a poco disminuiría, hasta el punto de sentirse esclavizado. Este hecho influyó en su carácter.
Años de lucha(1772-1778)-
Padre e hijo fueron a Italia por última vez en 1772. En Milán, Wolfgang estrenó una ópera y escribió el motete Exsultate-jubilate. Buscó un puesto digno y estable, pero en vano. Tuvo que regresar a Salzburgo. A los 17 años, Wolfgang ya no podía pasar por «niño prodigio». Empezaba ahora la lucha por la vida.
En 1773 hizo otro viaje a Viena, sin resultados prácticos, pero positivo para su arte, ya que conoció el nuevo estilo vienés a través de la música de Joseph Haydn. En enero de 1775 Mozart estrenó con gran éxito en Múnich su ópera La falsa jardinera. Fueron para Mozart años fecundos: escribió óperas, sonatas para piano, conciertos para violín, divertimentos, cuartetos y mucha música sacra por encargo de su nuevo patrón.
Sin embargo, Mozart se sentía prisionero, sentía que no progresaba y —sofocado por el ambiente provinciano de Salzburgo—, en agosto de 1777 reclamó a al arzobispo Colloredo la libertad para abandonar su puesto. Luego, en compañía de su madre, inició un largo viaje a París. En una escala en Múnich, conoció a la familia Weber y se enamoró la hija mayor, Aloysa.
En Mannheim hizo amistad con un grupo de compositores de esa ciudad (la cual era conocida porque sus orquestas —por primera vez en la historia de la música—, exageraban la diferencia entre los pasajes suaves y los fuertes; este estilo se dio en llamar «estilo de Manheim» y pocas décadas después sería una característica principal del Romanticismo.
Opresión y liberación(1778-1781)
Wolfgang Amadeus Mozart permaneció en París entre el 23 de marzo y el 26 de setiembre de 1778, sin lograr mayores beneficios monetarios, pero llegando a estrenar obras como la sinfonía París.
El 3 de julio su madre murió de un infarto. Deprimido por esta muerte y por algunos fracasos, Wolfgang decide retornar al servicio de Colloredo. Melancólico, se detuvo en Múnich para proponerle matrimonio a Aloysa Weber, pero ella lo rechazó.
Regresó a Salzburgo en enero de 1779. Colloredo le aumentó su salario, pero también sus obligaciones: debía dedicarle mucho más tiempo a su cargo. Ese mismo año escribió la Misa de la Coronación (KV 317).
En enero de 1781 estrenó en Múnich Idomeneo, rey de Creta, su primera gran ópera. Estaba en Augsburgo cuando fue llamado por Colloredo. Después de sus últimos triunfos y de relacionarse con nobles casi de igual a igual, el trato que le daba el arzobispo era humillante para él. Sus obras ya eran apreciadas en toda Europa, pero Colloredo se complacía en subestimarlo, tratándolo como a un vulgar criado. Finalmente, Mozart se rebeló; tras una agria discusión, decidió renunciar. Así terminaban diez años, de 1771 a 1781, de tensiones y disputas casi constantes.
Matrimonio pese a todo(1781-1784)
Mozart se instaló en Viena y vivió un año feliz. Intervino en conciertos, impartió clases y escribió numerosas obras. 1782 fue el año de otra ópera triunfal: El rapto en el serrallo.
En este año conoció, a través del barón Gottfried Van Swieten, un entusiasta coleccionista y aficionado musical, quien tenía en su poder una biblioteca con gran cantidad de obras de compositores barrocos, entre ellos Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach. Así toma contacto con los oratorios de Händel y algunas obras de Bach, entre ellas El clave bien temperado. Mozart asimiló los modos de composición de ambos, fusionandolo con el propio, dando a la mayoría de las obras de este período un toque contrapuntístico, apreciable en las transcripciones que hizo de algunas fugas de El clave bien temperado KV 405, las fugas para piano KV 394, KV 401 y KV 426 (luego transcripta para cuerdas con el número de catálogo KV 546). Pero por sobre todo, podremos ver la influencia de Händel y Johann Sebastian Bach en la Misa en do menor KV 427.
Tras su fracaso sentimental con Aloysa Weber, encontró consuelo en Constanze, la hermana menor. Pero sabía que su padre Leopold no apreciaba a esa familia. Quiso viajar a Salzburgo para presentarle formalmente a la novia, pero varios eventos postergaron el temido viaje para enfrentar a su progenitor.
El 4 de agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus y Constanze se casaron en Viena. Para celebrar la unión y para calmar a su moralista padre, Mozart compuso la inconclusa Misa en do menor (KV 427). Pensaba estrenarla en Salzburgo con Constanze como primera soprano solista. Sólo pudo hacerlo en agosto de 1783, pero sería inútil. Deseaba demostrar a su familia que había sabido elegir, pero Leopold y Nannerl jamás terminarían de aceptar a Constanze.
Para colmo de males, su primer hijo murió el 19 de agosto de 1783, al mes de nacido. De los seis hijos que Wofgang Amadeus tuvo con Constanze sólo dos sobrevivieron: Kart Thomas y Franz Xaver.
El más grande compositor(1784-1787)
Para diciembre de 1784, Mozart ingresó en la francmasonería, en la que encontró un ideal filosófico. 1785 fue un año de gran actividad artística y social. Wolfgang se sintió entusiasmado ante el aplauso que los vieneses dispensaron a su música. Por entonces dedicó a Joseph Haydn algunos cuartetos de cuerda.
La anécdota cuenta que, al oírlos, Haydn manifestó a Leopold ante Dios que Wolfgang Amadeus era el más grande compositor que hubiera conocido. Fue un gran periodo creador. En 1786 Mozart estaba en la cumbre. Estrenó la ópera Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) con gran éxito y en 1787, en Praga Don Giovanni.
Tiempos de crisis(1787-1791)
La misa para difuntos(1791)(Réquiem en re m)
En marzo de 1791, Mozart ofreció uno de sus últimos conciertos públicos en Viena; tocó el Concierto para piano n.º 27 (KV 595). Su último hijo, Franz Xaver, nació el 26 de julio.
Pocos días antes se presentó en su casa un desconocido, vestido de gris, que rehusó identificarse, y encargó a Mozart la composición de un réquiem. Le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera La clemencia de Tito, para festejar la coronación de Leopoldo II.
Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez, preguntando por su encargo. Esto sobrecogió al compositor.
Más tarde se supo que aquél sombrío personaje era un enviado del conde Franz Walsseg, cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya y por eso permanecía en el anonimato.
Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por su vinculación con la francmasonería e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que éste era un mensajero del Destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.
Mozart antes de morir consiguió terminar tan solo 2 obras el resto solo dejó bocetos y notas para su discípulo.
El final de una vida trágica(1791)
La salud del genio comenzó a declinar y su concentración disminuía. La clemencia de Tito fue acogida con frialdad por el público. Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el réquiem encargado y preparó, en compañía del empresario teatral y cantante Emanuel Schikaneder, los ensayos de la ópera La flauta mágica. Ésta se estrenó con enorme éxito el 30 de septiembre de 1791, con el propio Mozart como director.
Un músico rival, Antonio Salieri, se hallaba entre el público. Por entonces Mozart escribió el Concierto para clarinete (KV 622). En octubre de 1791 su salud empeoró; caminaba con su esposa por un parque cuando de pronto se sentó en una banca y muy agitado comentó a Constanze que alguien lo había envenenado. Al poco tiempo quedó postrado en su lecho.
Mozart sentía que ya no volvería a levantarse, pero quería terminar su propia misa de difuntos y dictó a Süssmayer, su discípulo, las indicaciones para completar el Réquiem KV 626. Pero le faltó tiempo.
El 5 de diciembre de 1791, Mozart fallecía a los 35 años de edad, en Viena, ciudad que vio triunfar al niño y morir al hombre. Los médicos no se pusieron de acuerdo sobre la causa de su muerte. Por negligencia fue enterrado en una fosa sin lápida y jamás se le pudo ubicar.
La leyenda
Se propagó el rumor de que Mozart había muerto envenenado por Antonio Salieri, quien supuestamente odiaba su genio musical. Ésto sirvió de inspiración para la ópera Mozart y Salieri, de Rimski-Kórsakov.Se llegó incluso a afirmar que los restos de Mozart fueron perdidos para que no quedaran huellas del homicidio.
Su Obra
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Köchel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor y la 41, Júpiter) compuestas en 1788;
conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
sonatas, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
61 divertimentos,
serenatas,
marchas; y
22 óperas.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo en Creta (1781); El rapto del serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Cosí fan tutte ('Así hacen todas', 1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de coronación, K.317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de caracter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental misa en do menor K.427 (la que queda inconclusa, al igual que el Requiem), el motete Ave Verum Corpus K.618, y el Requiem en re menor, K.626.
También compuso gran cantidad de obras vocales y corales profanas, algunas de caracteristicas procaces y libidinosas, como los cánones Leck mich im Arsch (lámeme el culo), K.231 y Leck mich im Arsch fein recht schön sauber (lámeme el culo hasta dejarlo
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
El ragtime
_______
La música que llamamos jazz, surgió bastante antes que el disco; sin embargo, desde el ultimo cuarto del siglo XIX, el jazz estaba incubándose en el estado sureño de Louisiana (EE.UU.) en torno a un proceso largo y complejo que intentaba superar la rigidez rítmica y adquirir el sello del swing. Uno de los elementos genealógicos mas decisivos junto al blues, que no ha dejado de estar presente a lo largo del jazz, fue el ragtime. Los rags, aunque se tocaban sobre toda clase de instrumentos, fueron esencialmente una especialidad de pianistas. Su apogeo se sitúa entre finales del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX. Los rags era una música de procedencia europea con un estrecho parentesco con los bailes y marchas entonces en boga. En una época en la que aun no se había expandido el fonógrafo, los rollos de pianola sirvieron para difundirlo.
En realidad el ragtime no puede ser considerado como jazz. Los rags estaban totalmente escritos y excluían la improvisación, pero constituyeron un punto de partida clave para la aparición de los primeros estilos pianísticos de jazz, en particular el estilo stride. Los pianistas criollos y negros de aquella zona, cuyo eje geográfico era New Orleáns como consecuencia del cruce de culturas (española, francesa, anglosajona y africana) desarrollaron sus acentuaciones rítmicas y la independencia entre ambas manos sobre el teclado sirvió para comenzar a introducir variaciones. La incorporación de la tradición del blues y el hecho de tener que tocar para el baile favorecieron paulatinamente el desarrollo del piano-jazz, inequívocamente orquestal.
No obstante se ha discutido durante bastante tiempo sobre la relacciones entre el ragtime y el jazz pero es una mera elubrucación.
Scott Joplin es la principal figura del ragtime ,alguna de sus obras han desaparecido ,por ejemplo Aguest of honor (ópera). Existe abundante documentación sobre su obra (ragtimes, en versión de piano u orquestal, valses ,óperas o ballets) ya intentando introducirse en lo que sería un afianzamiento de la tradición afroamericana, con algunos trazos Europeos.. No en vano .el boogie woogie o el piano stride beben de esa fuente que es el ragtime.El ragtime ha sido revisado a menudo por autores como Erik Satie,por el encanto que ofrece, y el ritmo sincopado que se escucha.
Corresponde a James Price Johnson (1881-1955) el merito de haber sido el máximo artífice entre la evolución del ragtime al jazz. Sus primeras composiciones de 1917 todavía se situaban en la orbita del ragtime, pero fue a partir de la grabación del celebre "Carolina Shout" -pieza que determinó la vocación pianista de Duke Ellington- cuando se distancia con sensibles diferencias de sus precedentes versiones en rollos de pianola. El jazz estaba ya preparado para experimentar el gran salto de una música bailable y entretenida a una manifestación musical de enorme potencial, y James P. Johnson sintió ya en los años treinta, que la música que hacia pertenecía al pasado, pero sus manos inspiraron, décadas mas tardes, a figuras del jazz de la talla de Fats Waller, Willie "The Lion" Smith, Count Basie, Duke Ellington, Art Tatum e incluso a Thelonious Monk.Escuchar ragtimes de Scott Joplin
Maple Leaf Rag
The Entertainer (se escucha en la pelicula El Golpe)
Es lo primero que hay que escuchar para introducirse en el jazz.
El que escucha jazz por primera vez no lo entiende. Se necitan muchas horas para que te vaya gustando, si aprendes un poco de música :teoría, algún instrumento etc. comprenderás todas las músicas. Para escuchar cualquier música tendrás que mirar muchas cosas o sea escucharlas: Tiempo de la obra, timbre (que instrumentos tocan), velocidad de la obra, forma musical (cha,cha,cha, sinfonía, suite, çopera, rock, ) . En cuanto que aprendas muchas cosas de música te irá gustando más. Toda la música tiene un algo especial que te llena, es el alma de la música, muchas obras tienen un alma especial que llenan más que otras.
El ragtime a mi me impresiono mucho e indague a ver de donde venía ,como se toca en el piano (es muy fácil a simple vista pero muy dificil de interpretar). Ya lo explicaré en otro artículo : Ejecución de un ragtime al piano. (cuando el curso de piano esté avanzado).
_________
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
SI HECHO ENGiovanni Pierluigi de Palestrina
__________________________________________
(Palestrina, actual Italia, 1525-Roma, 1594) Compositor italiano. Existe una leyenda de atribución incierta según la cual Palestrina salvó a la música polifónica, y a la música en general, del peligro de prohibición que pesaba sobre ella por parte de las autoridades eclesiásticas. En plena Contrarreforma, cuando muchas composiciones sacras no eran sino un pretexto para que los compositores levantaran los más complejos edificios contrapuntísticos –con el consiguiente descuido de la comprensión de las palabras de los textos cantados–, este compositor, con su Misa del papa Marcelo, devolvió a la música toda su pureza y todo su sentido.
Junto al español Tomás Luis de Victoria, el inglés William Byrd y el flamenco Orlando di Lasso, Palestrina marca la culminación del estilo polifónico. Su música, prácticamente toda ella de carácter sacro y a cappella, sin acompañamiento instrumental de ningún tipo, se distingue por su belleza desnuda, su profunda y serena espiritualidad y su severidad constructiva. No fue un autor innovador como su contemporáneo Lasso, sino más bien un tradicionalista que, a patir de los procedimientos y las técnicas usados antes que él, llevó a su culminación más perfecta y ortodoxa un arte que tenía sus raíces en la Edad Media, de tal manera que su obra representa el paradigma de tal proceder.
Nacido en un pequeño pueblo cercano a Roma, del cual tomó el nombre, la existencia de Palestrina se desarrolló prácticamente en la Ciudad Eterna. En 1537, a los doce años, era ya miembro del coro en la basílica de Santa María la Mayor, donde tuvo la oportunidad de familiarizarse con la obra de compositores de la escuela francoflamenca como Josquin Desprez y Jean Mouton.
Dados los progresos en su formación, en 1544 fue nombrado organista de la catedral de San Agapito de su localidad natal, Palestrina. Allí permaneció hasta que el cardenal-obispo del que dependía, Giovanni Maria Ciocchi del Monte, accedió en 1551 al solio papal con el nombre de Julio III y lo nombró maestro de la Cappella Giulia y miembro de la Capilla Sixtina. Fue la época en que dio a la imprenta su primer libro de misas, dedicado a su protector.
Esta situación duró hasta que en 1555 el nuevo papa, Paulo IV, lo apartó de sus cargos por su condición de hombre casado. Palestrina pasó entonces al servicio de la iglesia de San Juan de Letrán y, en 1561, a la de Santa María la Mayor. Compuso en esta época la más célebre de sus misas, la ya mencionada Misa del papa Marcelo, en la que consiguió plasmar los criterios de inteligibilidad en la música sacra requeridos por el Concilio de Trento. Tras unos años al servicio del cardenal Ippolito de Este, en 1571, reconocido ya como uno de los compositores vivos más importantes, fue readmitido en el Vaticano en su antiguo puesto de maestro de la Cappella Giulia. El fallecimiento de su esposa en 1580 le hizo pensar en tomar los hábitos, posibilidad que frustró su matrimonio al año siguiente con Virginia Dormoli, la acaudalada viuda de un comerciante romano.
Palestrina fue un compositor prolífico en el que cantidad y calidad no están reñidas. Su catálogo integra 104 misas de cuatro a ocho voces, cerca de 400 motetes, 66 ofertorios, 35 magníficats y 65 himnos, además de madrigales sacros y profanos, salmos y lamentaciones. De toda esta ingente producción, las misas son las obras en que más se evidencia el magisterio del músico. Unas veces construidas sobre un cantus firmus de procedencia gregoriana, otras basadas en temas procedentes de motetes o madrigales, tanto propios como de otros autores contemporáneos o, incluso, de canciones populares, obras todas ellas de una belleza imperecedera.
PALESTRINIANO
____________________
Derivado del nombre de Palestrina y aplicado habitualmente al género de música que le es caracte´ristico, es decir: a todo el estilo vocal polifónico en uso desde fines del siglo XV hasta principio del XVI . No puede negarse que esta acepción no es muy exacta , pues dicho estilo fue formado principalmente por Josquin Després.
Biografias y vidas.com
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
ARTICULO MEJORADO EN MI NUEVO BLOG. IR AL BLOG:LA GUITARRA
______________
Instrumento de cuerdas pulsadas,y mástil, cuya caja, formada por una tapa y un fondo planos, unidos por aros de la misma altura en todo su contorno, tiene la forma de un 8 con escotaduras redondeadas, muchos menos pronunciadas que las del violin y de los deás instrumentos de arco. El mástil está dividido en 19 trastesdestinado a la colocación de los dedos de la mano izquierda.
La cabeza o pala , muy ligeramente ensanchada , se inclina algo hacía atrás; la tapa armónica tiene en la mitad de su anchura un agujero circular llamado boca o tarraja, por encima de la cual pasan las cuerdas para fijarse en un puente transversal en la parte más ancha de la caja. Las dimensiones de la guitarra, el número de sus cuerdas lo mismo que su ornamentación y los detalles secundarios de su construccíón han variado según los tiempos y lugares. Como el laúd la gutarra es de origen oriental. sobre su introducción en Europa aparecen dos hipótesis. Según la promeradebió de ser un instrumento creado por loa árabes e introducido por ellos en Europa. Según la otra.expuesta por E. Pujol en la Enciclopedia de la Música , dos corrientes simultáneas coincidieron: una de origen grecorromano, por transformaciones sucesivas de la kethara griega a traves de la cítara romana y de la chrotta hasta determinar la guitarra latina conocida en España en el siglo XVII , y por otra vía los árabes determinando en la misma época la guitarra morisca. Una de las más antiguas representaciones en España figura en unas esculturas del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, que data de 1188. Se confirma la existencia tambien en Galicia, en el siglo siguiente, de varios tipos de instrumentos similares de cuerdas pulsadas llamadas más tarde en español vihuelas de mano , por oposición a la vihuela de arco. Tinctoris (hacia 1484) la menciona como propia de los catalanes. Cuando penetra en Inglaterra reinando Enrique VIII se le denomina gittern. Efectivamente en el siglo XVI , las diversas familias de instrumento de cuerdas pulsadasy mástil, guitarra, vihuela, laúd, tiorba, pandora, etc. son cultivados con predileccción en la Península Ibérica . El canónigo Mudarra (1546) en sus tres libros de cifra para vihuela , y Miguel Fuenllanan de Sevilla en su Orphenica Lyra (1554) incluyen diversas composiciones para guitarra. Bermudo en 1555, describe este instrumento como provisto de cuatro órdenes de cuerdas y algunas veces nuevamente de cinco. El tipo conocido en Francia en esta época, bajo el nombre de guitarra española, para la que Adrien Le Roy publicó cinco colecciones de obras (1551-1554) erá de cuatro órdenes de cuerdas. Introducida al mismo tiempo en Italia, según parece por Sicilia, la guitarra se aclimató más tardíamente en Alemania, donde la quiterna, de cuatro cuerdas dobles, mencionada por Praetorius (1619), no parece corresponder enteramente a su modelo genérico. Durante el siglo XVII la guitarra conservo su favor en Francia, pero sin poder disfrutar la preponderancia al laúd. Mersenne (1636) la describe como provista de cinco órdenes de cuerdas. El instrumento del violero Voboam que se conserva en el Museo de Cluny , responde a esta descripción .El más ilustre aficionado a la guitarra en el gran siglo fué Luis XIV , que había recibido clases de Jourdan de la Salle , y del cual la princesa Palatina decía que ejecutaba mejor que un maestro. Francisco Gorbetta , que había conquistado en Inglaterra su reputación de virtuoso , le dedicó su obra La guitare royal (1671). Hasta mediados del siglo XVIII se elogió el encanto que tenía la guitarra en manos femeninas y su mérito particular para el acompañamiento para el canto a media voz, que Lagarde y Jélyotte habían puesto de moda. Los violeros construyeron para los aficionados de altos vuelos los bellos instrumentos que se conservan en los museos y las colecciones y que están adornados de incrustaciones de nácar , de marfil, de concha y de maderas preciosas.
Cuando las didficultades de ejecución que presentaba el laúd hicieron que se abandonasen en Francia a este rival más rico, más potente, pero más exigente que la guitarra, algunos laúdes fueron transformados en guitarras-laúdes, instrumento híbridos de dorso abonbado con mástil y clavijero de guitarra. Dos conceptos de guitarra más aparente que reales habían tomado los epítetos de española y francesa; su afinación, salvo las variantes expuestas por ciertos maestro como Campion (1705) , era parecida, y la diferencia consistía en el orden asignado a las cuerdas, que se enumeraban en orden descendente en la guitarra española y ascendente en la guitarra francesa. Este orden, expuesto por la notación cifrada en tablatura , originaba la misma diferencia que existía para el laúd, según el sistema italiano o francés. Cuando fueron abandonados estos sistemas particulares de escritura, se adoptó para su traducción en notación musical la clave de sol, más conocida de la generalidad del público; pero en lugar de representar los sonidos reales, transportaba a la octava superior la música de guitarra.
La cuerda grave (mi) o sexta cuerda, le fué añadida a la guitarra por un violero alemán, según afirman ciertos autores, hacia 1790, y por el francés Marchal, según otros un poco más tarde. De todos modos , lo evidente es que en 1799, era ya conocida por el guitarrista español Ferrandiere, que hace mención de ella en su método. LLas cuerdas de la guitarra se pulsan con los dedos pulgar, indice, medio y anular de la mano derecha. Los dedos de la mano izquierda ejercen, como en todos los instrumentos de mástil,la presión necesaria sobre las cuerdas, en los espacios marcados por los trastes. Los sonidos armónicos se obtienen rozando la cuerda en su sitio correspondiente. Un guitarrista hábil logra en su instrumento matices delicadosde intensidad, efectos de velocidady ligereza y acordes de tres y más sonidos. La guitarra ha sido a veces introducida en la orquesta de ópera de manera pintoresca, sobre todo en la serenata de El Barbero de Sevilla de Rossini (1816) , y en la de Don Pasquale, de Donizetti (1843).Ha tenido virtuosos famosos como Fernando sor(1778-1839), Carcassi (1792-1853), Carulli (1770-1841) fallecidos todos en París. El reinado secular de la guitarra donde más se ha establecido y sostenido sin rivalidad es en la música nacional y popular de España. Sola o acompañando al canto o baile, sostenida de ritmos de taconeos y castañuelas, es la expresión típica y tradicional de un sentimiento de raza, sintesis de diversas influencias que los siglos han formado en varias parte de España y especialmente en Andalucia.Este aspecto importantisimo ha tenido sus admirables artistas, analfabetos intuitivos de la música , que han dejado una estela memorable de su paso con la creación de diversas melodías y rítmos, tales como el celebre Silverio, el maestro Ptiño, Paco de Lucena y otros. Algunos de los compositores españoles , como Albeniz, Granados , Falla , Turina etc. y otros extranjeros se han inspirado en esa tipic amodalidad para producir sus obras orquestales. Aunque la sonoridad de la guitarra no sea potente, sino más bien algo tenue, no ha sido obstaculo para que se manifestase en la sala de conciertos. La guitarra ha sido instrumento que ha venido cultivandose en España desde el siglo XVI ; tanto es así , que el primer método fué escrito por el doctor catalán Juan Carles y Amat, hacía últimos del siglo XVI, titulado: Guitarra española y vandola en las dos maneras , guitarra española y cathalana de cinco órdenes. Aguado y Sors, en la primera mitad del siglo XIX fueron los maestros que establecieron las bases de la escuela artística. La obra de ellos fué continuada más tarde por Huerta y Arcas. De todo este marasmo fué sacada en el último cuarto del siglo XIX por el famoso Tárrega, quien, al hacer suya la escuela artitica de sus predecesores enriqueció la literatura musical del instrumento con magníficas transcripciones de obras clásicas y composiciones originales de gran valos musical, convirtiendose la guitarra en instrumento intérprete de admirables páginas de Beethoven, Mozart , Haydn,Mendelshon, Berlioz, Schuman, Albeniz etc..- Tan magnífica obra fue continuada incansablemente por sus eminentes discípulos Llobet, Pujol, y Fortea, quienes vieron su obra secundada por otros ilustres concertistas españoles como Segovia, Romea, Sáinz de la Maza , Yepes, Tarragó, y otros contribuyendo todos a que la guitarra se mantuviera en la elevada jerarquia que tiene conquistada como instrumento de concierto, posición que ultimamente ha sido llevada a más encumbrado lugar por los compositores contemporaneos como ,Falla, Turina, Chavarri, Grau, Russell, Ponce , Broqua etc. y especialmente Castelnuovo Tedesco y Joaquin Rodrigo , quienes , elevándola a la categoria de instrumento sinfónico, han compuesto para ella dos conciertos del mayor interes..
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Nombramiento de Bach como organista en arnstadt : 9 de agosto de 1703: Consistorio condal de Schwarzburgo.
_________________________________________________
Puesto que nuestro Nobilisimo y Dign?simo Se?or, el Conde Anton G?nther, de los cuatro Condes Imperiales, a vos, Johann Sebastian Bach , ha tomado y nombrado como organista en la Iglesia Nueva, deb?is a su Altisima Gracia ser fiel, adiscto y atento; debiendo mostraros especialmente aplicado y fiel en el empleo , profesi?n, arte y ciencia a vos confiados , y no entrometeros en disputas y asuntos ajenos. A su debido tiempo, en los domingos, festividades y otros d?as dedicados al servicio pu?blico de Dios , en la Iglesia Nueva antes citada, deb?is encontraros ante el ?rgano a vos confiado; tocarlo como es debido; tener de ?l buen cuidadoy consevarlo con toda atenci?n y, cuando en ?l algo se descompusiera , notificarlo sin dilacci?n e insistir en la reparaci?n necesaria; no admitir a nadie en el ?rgano sin previo conocimeinto del Se?or Superintendente, y en general, poner el mayor cuidado posible por evitar cualquier da?o y que todo sea mantenido en orden y buen estado. Os compremeter?is tambi?n a observar en vuestra vida y conducta el temor de Dios, la sobriedad y el espiritu de concord?a; a absteneros completamente de malas compa??as y de faltar a vuestro empleoy, por ?ltimo, en todo, como honrado servidor y organista, comportaros fielmente hacia Dios, la alta Autoridad y sus superiores. En cambio se os conceder?n a titulo de sueldo, 50 florines anualesy para comida y habitaci?n, 30 t?leros m?s, contra vuestro recibo, divididops como sigue : 25 florines de los impuestos a la cerveza; 25 florines de los cepillos de la limosna y los restantes 30 t?leros, del hospital. Este nombramiento es expedido como documento con el sello de la Condal Canciller?a Secreta y habituales firmas aut?nticas.
Consistorio Condal de Schwarzburgo
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
ARTICULO MEJORADO EN MI ANTIGUO BLOG IR AL BLOG
Acordes triadas
______________________
son grupos de tres sonidos y se forman superponiendo dos terceras diatónicas consecutivas; sobre cada grado de la escal podremos formar un acorde triada.
Ejemplo en el tono de Do: primer grado Do-Mi-Sol
De do a mi tercera mayor, de do a sol quinta justa, de mi a sol tercera menor, de do a sol quinta justa. El acorde es mayor pues del primer grado al tercero hay un intervalo de tercera mayor.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Informe en el "Spenersche Zeitung" (diario de Spener)
Berlin, 11 mayo de 1747
Nos informan de Postdam que el domingo último el famos director de orquesta de Leipzig, Sr, Bach , llegó con la intención de escuchar la excelente música real de dicho lugar.
En la tarde, más o menos a la hora en que acostumbra a comenzar la musica de cámara habitual en los departamentos reales, Su Majestad fué informada de que el director de orquesta bach había llegado a Potsdam y estaba esperando en la antecámara la amableautorización para escuchar la música. Su Majestad misma dió inmediatamente órdenes para que Bach fuese introducido y, al entrar éste, se dirugió hacia el así llamado forte e piano, accediendo a tocar, en persona y sin previa preparación, un tema para que fuera convertido por el director de orquesta Bach en una fuga. Esto fué ejecutado tan felizmente por el mencionado director de orquesta , que no ´solo su Majestad se complació en demostrar su satisfación por ello, sino que tambien todos los presentes quedaron admirados.
El Señor Bach encontró el tema propuesto tan extraordinariamente hermoso, que se propuso desarrollarlo en una fuga según las reglas, y hacerla grabar en cobre. El lunes el famoso compositor fué escuchado en la Iglesia del Espiritu Santo, en Potsdam, y recogió admiraciones generales del numeroso auditorio. En la tarde Su Majestad lo puso de nuevo a prueba con la ejecución de una fuga a 6 voces , lo que él cumplió tan diestramente como en la ocación anterior, para placer de Su Majestad y general admiración.
Diario de Spener , Berlin 11 mayo 1747
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
El salto que hacía Elvis en su actuaciones:
El que mejor lo imita del mundo EL BIS:
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
FAGINA
--------------
Toque de corneta y tambores usado en el ejercito español para ordenar romper la formación, para volver las tropas a sus cuarteles o para que las compañías vayan a sus dormitorios o tambien para ir a comer. El origen de este toque, que era usado muy antiguamente cuando se situaban plazas, servia en su origen para ordenar a los zapadores emprender el trabajo de construcción de faginas con ramales u otras materias que se aplicaban a diversas utilidades con variadas intenciones.
El toque, tal como hoy se usa, es :
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
ARTICULOS MEJORADOS EN MI NUEVA PAGINA. EN LA NUEVA PAGINA IR A TERORIA EN LAS PAGINA.
Intervalo es la distancia de altura entr dos sonidos musicales.
IR A INTERVALOS ARTICULO COMPLETO
Para entenderL la música escrita es muy importante este articulo porque luego se entenderán loa acordes: mayores-menores-de séptima-aumentados-disminuidos-.
La distancia mínima entre dos sonidos es el semitono. En las notas naturales y en la escala de do se encuentran de Mi a Fa y de Si a Do. De ahi nace la escala diatónica de do mayor: do,re,mi,fa,sol,la si,do. De Mi a Fa medio tono y de Si a Do medio tono, los demás es de un tono.
Los intervalos pueden ser: MELODICOS (Sonidos consecutivos),ARMONICOS (Sonidos simultaneos).
Con lo intervalos armónicos fabricamos los acordes,las cuatriadas, los voicings. Los melodicos normalmente son para las melodías, los motivos, secuencias de bajo.
Los intervalos se miden según el número de grados que contienen. Se cuentan del grado inferior hasta el superior, ambos inclusive. Vamos a mirar los grados de la escala mayor; son todos mayores excepto el cuarto y el quinto ,los grados tonales , que son justos.
El primer grado de la escala de do es el do mismo.
Segundo grado re.
Tercer grado mi.
Cuarto grado fa.
Quinto grado sol.
Sexto grado la.
Séptimo grado si.
El octavo es el do pero una octava hacia arriba.
Primer grado con segundo = intervalo de segunda mayor un tono.Do_re.
Do-Mi intervalo de tercera mayor dos tonos.
Do-Fa intervalo de cuarta justa dos tonos y medio.
Do-Sol intervalo den quinta justa tres tonos y medio.
Do-La intervalo de sexta mayor cuatro tonos y medio.
Do-Si intervalo de séptima mayor cinco tonos y medio.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
EL SWING
_____________
Swing
La palabra swing (inglesa; intraducible) hace referencia, por lo menos, a dos conceptos:
1. El swing (o jazz caliente) es un estilo musical del jazz de los primeros tiempos (1935-1945, la era del swing) característico de las big bands. Es un estilo compuesto, aunque con un pequeño margen para la improvisación, y cuidadosamente orquestado, estableciéndose a menudo fuertes contrastes entre los metales y los instrumentos de caña. Se tocaba con suavidad y con un leve rubato (o swing rítmico). Otra característica es el uso del riff, una frase melódica o armónica que se desplaza de sección en sección.
Aunque fueron músicos negros los que desarrollaron el swing, el estilo atrajo a muchos imitadores blancos. Su origen jazzístico se remonta a la colaboración de Louis Armstrong con la orquesta de Fletcher Henderson, hacia 1924. Sin embargo, su desarrollo se hace en paralelo e independientemente al del jazz, pues este se caracteriza básicamente por la improvisación. En este sentido, el swing vino a ser una adaptación del jazz para un público más popular y menos exigente que el aficionado a este, que buscaba una música agradable y fácilmente disfrutable en grupo. Las referencias por excelencia son las orquestas de Count Basie, de Benny Goodman (llamado El rey del swing) y de Glenn Miller.
El swing influyó masivamente en la cultura estadounidense durante veinte años y se hizo popular entre el público negro y blanco. Durante los años treinta, los grupos de swing grabaron más del 85% de todos los discos que se vendieron.
2. La palabra swing hace referencia a una cualidad musical inefable (en un sentido similar al de la palabra duende aplicada al flamenco). Se dice de una interpretación (normalmente, vinculada al jazz) que tiene swing cuando se quiere resaltar que el intérprete ha logrado conferirle una cualidad rítmica especial en algún sentido.
conjunto
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA LETRA G EN MUSICA
---------------------------
Octava letra del alfabeto y séptima nota de la escala diatónica en la notación alfabética, que corresponde al sol de la nomenclatura guidoniana. La letra G puesta sobre el pentagrama para fija la situación del sol ha dado su forma a la clave que lleva su nombre.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
_________________________________
Sensacional grupo instrumental inglés, surgido en los primeros años 60, que además de sus inolvidables canciones, contenían al magnífico y muy infravalorado guitarrista Hank B. Marvin.
La formación original de la banda estaba compuesta por: Hank B. Marvin a la guitarra, Bruce Welch, guitarra, Jet Harris al bajo y Tony Meehan a la batería.
En 1958, Marvin y Welch formaron parte del grupo de acompañamiento de Cliff Richard: The Drifters. La formación del grupo se consolidó y cambiaron su nombre a The Shadows para evitar cualquier confusión con el grupo estadounidense Drifters.
El grupo continuó trabajando con Richard, pero en 1959 comenzaron a grabar independientemente. En 1960, en una gira británica, Jerry Lordan (artista de la misma gira) les dió un tema instrumental suyo. La versión de los Shadows alcanzó el número 1 en julio de 1960; la canción era el inolvidable clásico "Apache".
Este exito estableció la pauta para los exitos instrumentales que se mantuvo hasta la era psicodélica de 1966-67. La formula era muy sencilla: la guitarra de Marvin proporcionaba la melodía y los demás agregaban el fondo.
Tan arreglada, se podría decir que la música de los Shadows era clínica.Sin embargo, fué un ejemplo para miles de jóvenes músicos, especialmente guitarristas. La imagen de los Shadows consistía en trajes iguales y una calma relajada; la furia de las eras del beat y el R&B fué una reacción a su pulcritud uniforme.
Durante este periodo hubo varios cambios en la formación. En 1961 Meehan se marchó, siendo reemplazado por Brian Bennet y después, un año mas tarde, Harris se fué para formar un duo con Meehan. Harris sería sustituido primero por Brian Locking y mas tarde por John Rostill.
Los exitos de los Shadows fueron constantes durante los primeros años 60 en inglaterra, además de "Apache", sus exitos fueron "Man of Mystery" (número 5) en 1960, "F.B.I" (número 6), "Frightened City" (número 3), "Kon Tiki" (número 1), "The Savage" (número 10); todos estos en 1961. En 1962 triunfan con "Wonderful Land" (número 1),"Guitar Tango" (número 4), y "Dance On" (número 1); en 1963 "Foot Tapper" (número 1), "Atlantis" (número 2) y "Shindig" (número 6); sus últimos exitos en los 60 serian "The Rise and Fall of Flingle Bunt" (número 5 en 1964) y "Don't Make my Baby Blue" (número 10 en 1965).
En 1968 el grupo dejó de existir y en los 70 los miembros del grupo se interesaron por otras actividades musicales; pero a finales de la década de los 70, el grupo vuelve otra vez al candelero con los temas "Don't Cry for me Argentina" y "Theme from Deer Hunter" que alcanzan los puestos 5 y 9 en listas, respectivamente.
Aunque su música no ha ejercido una gran influencia, hay pocos guitarristas que toquen como Hank Marvin. Los shadows animaron a una generación de jóvenes a dedicarse a la música. Muchos guitarristas actuales citan a Marvin como su primer ídolo; y lo que queda claro es que un grupo como los Shadows no tiene fecha de caducidad.
Canciones Recomendadas: Apache / Concierto de Aranjuez / Man of Mystery / FBI / Frigtened City / Kon Tiki / The Savage / Wonderful Land / Guitar Tango / Dance On / Foot Taper / Atlantis / Shindig / The Rise and Fall of Flingle Bunt / Don't Make my Baby Blue / Don't Cry for me Argentina / Geronimo / The Boys / The Stranger / 36-24-36 / All Day / Mustang / A Place in the Sun.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
https://www.lomejordelmundolamusica.com/blog/
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
hecho
Es una unidad de tiempo en la que se divide una frase u obra musical.
El compás es la unidad de medida que ordena el ritmo y permite interpretar la duración de figuras y silencios. Se basa en la combinación de pulsos acentuados y sin acentuar. Hay tres tipos de compases según el acento de sus tiempos: Binario (un acento cada 2 tiempos), Ternario (un acento cada 3 tiempos y Cuaternario (un acento cada 4 tiempos). También hay dos tipos de compases según el acento de cada tiempo: Simples (subdivididos en múltiplos de 2) y Compuestos (subdivididos en múltiplos de 3). Los compases con los que vamos a trabajar las partituras de este cruso son: Simples- 2/4, 3/4, 4/4 y Compuestos: 6/8. En el pentagrama la indicación de compás de coloca al principio, junto a la Clave.
LINEAS DIVISORIAS
_____________________
Se representan con una linea perpendicular que une la primera con la quinta linea del pentagrama.Su función es indicar el final de un compás y el principio de otro.
DOBLE BARRA
_____________
Son dos lineas perpediculares, la segunda más gruesa que la primera, que indican el final de la obra. Con dos puntos delante de ellas indica que se tiene que repetir el trozo de música entre el comienzo y estas barras.
TIEMPOS Y PARTES DEL COMPAS
_____________________________
Cada compas esta dividido en periodos de tiempo de igual duracción llamados tiempos y éstos, a su vez se divifden en periodos iguales llamados partes.
Los compases se representan con dos numeros al comienzo del pentagrama, despues de la clave, un numerador y un denominador o se un quebrado. El numerador indica el número de tiempos que tiene el compás, y el denominador indiva el valor de cada uno de estos tiempos la unidad es la redonda .
En el compás 4/4 la redonda que tiene 4 negras indica que el numerador 4 son 4 tiempos 1-2-3-4- luego la redonda =1/4 de tiempo . será pues . una negra-dos negra-tres negra - y cuatro negra-:::ya están los cuatro tiempos de un compás.,El denominador es 4 que es el valor de cada tiempo la negra pues tomando la unida la redonda , tiene 4 negras.
Compas de 3/4 : 3 tiempos un-dos-tres , el valor 4 es de 4 negras en la redonda luego serán negras, o sea 3 negras en cada compás.
2/2 compas de 2 tiempos y cada tiempo es una negra: uno-dos. Una negra dos negra.
Para practicar los tiempo se usa la mano derecha, hacia aba jo primer tiempo ,a la izd. segundo tiempo, ala derecha tercer tiempo , y arriba cuarto tiempo, en un compás de 4/4.
En el compás de 3/4 , abajo-derecha-arriba
En el compás 2/2 , abajo-arriba.
Una forma de acompañar es cuando vas andado contar los pasos, uno ,dos el dos pisar más fuerte . Uno-dos-tres-cuatro, el dos y el cuatro pisar más fuerte, asi se os irá quedando el ritmo.
Clave de fa Figura que se coloca en la cuarta linea del pentagrama y nos indica que la nota que se coloca en esta segunda linea se llama fa.
En este video explico el pentagrama LAS LINEAS ADICIONALES, el do central, como tocamos las teclas del piano, compás, tiempos del compás,
Videoteoría musical.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
CIUDADES DONDE RESIDIO BACH_______________GENEALOGIA
De Hans Bach(1) que no figura en la genealogía, se sabe solamente que vivía en Wechmar, pueblo cercano a Gotha, alrededor de 1561. Se supone que fué el tatarabuelo de Johnn Ambrosius, el padre de Juan Sebastian Bach, su existencia resta probabilidad a la tesis según la cual la familia de los Bach es oriunda de Hungría. Esta teoría se basa en la noticia de que Vitus (2) fué panadero de Hungria, país que tuvo que abandonar por su culto luterano. Vitus se radicó presisamente en Wechmar donde siguió ejerciendo de panadero; su afición a la música, relatada en la genealogía , es citada por Forkel. Poco se sabe
de otro miembro de la misma rama, Kaspar(3) que entre 1620 y 1640 figura como músico municipal en gotha y Arnstadt.
Lips (4), hijo mayor de Vitus, sobrevivió a su padre solo un año; dejo tres hijos cuyos dones musicales están atestiguados por el hecho de que el entonces conde reinente de Schwarzburg-Anrnstadt los mandó a sus espensas a Italia para que perfeccionaranen la música. De esta rama lateral , que se prolongara ahasta nuestra época, nacieron numerosos músicos de los cuales adquirió particular renombre Johann Ludwing (5)
Chantre y director de la capilla de Meiningen , alrededor del 1708 Juan Sebastian Bach apreció mucho a este músico, cuyo hijo Samuel Anton (6) fué durante un tiempo su alumno y posteriormente , organista en la corte de Meiningen. Otro descendiente de la misma rama , Johann Philipp (7), muerto en 1846, ocupó el mismo puesto.
El hijo menor de Vitus, Hans, (8), ein Spielmann músico popular) aprendió la profesión con un trompetista municipal de Gotha ; más tarde volvió a Wechmar pero fué llamado muy a menudo a otra ciudades, Erfurt, Eisenach, Arndtadt, para reforzar la banda municipal. Murió en una epidemia en 1626, Fué el bisabuelo de Joh. Sebastian. En sus tres hijos se afirmó definitivamente la profesión musical de la familia.
El fijo mayor Johann (9), después de un largo aprendizaje en Suhl, ciudad de la selva de Turingia, ocupó el puesto de organista en Schweinfurt sobre el Meno, t más adelante fué nombrado director de músicos municipales en Erfurt y, simultáneamente , organista en la iglesia de los Predicadores en la misma ciudad. Tuvo 4 hijos.
El hijo mayor, Johann Christian (10) sucedió a su padre en el mismo puesto. Sus dos hijos Johann Jakob (11) y Johann Christoph (12) eran también músicos; el primero en Eisenach, junto a Johann Ambrosius, el padre de Joh. Sebastian. El segundo fué chantre en el pueblo de Gehren. Los tres hijos de Joh. Christoph fueron tambien músicos en diferente ciudades de Turingia.
Johann Aegidius (13) , segundo hijo de Johann (9)fué músico muy hábil; tocó la viola en la banda que dirigía su padre en Erfurty luego obtuvo el puesto de organista en la iglesia de San Miguel en la misma ciudad. De sus cinco hijos dos le sobrevivieron. El mayor Johann Bernhard (14), fué nombrado organista y compositor que actuó en Erfurt, Magdeburgo y, finalmente , en Eisenach, donde sucedió a su primo Johann Christoph (18). Alli fué nombrado tambien músico de cámara de la corte . Joh. Sebastian copió gran parte de sus obras y las ejecutó en Leipzig. Se han conservado de él piezas para clave y órgano , y Suites para orquesta.
El hijo de Joh. Bernhard, Johann Ernst (15) fué alumno de la escuela de Snto Tomás en 1737, es decir bajo Joh. Sebastian. Estudió luego abogacia en Leipzig y ejercio esta profesión en Eisenach donde actuó tambien como organista. En 1756 fué nombrado director de orquesta de la corte de Weimar pero, según un agregado de Philipp Emmanuel en la Genelogía, vive alejado de la corte muy tranquila y placenteramente. Recibe una pensión de la corte, tiene hijos que, probablemente , no tienen talento para la música. Fué compositor importante que dejó cantatas,motetes, un oratario de la Pasión, piezas para clave y para cuerdas y una colección de melodías sobre fábulas del poeta Gellert, publicadas en edición moderna.
El hijo menor de Jon. Aegidius (13) , Johann Christoph (16) , sucedió a su padre en el cargo de director de los músicos en Erfurt. De los tres hijos solo uno fué músico.
Pasando ahora a las otras dos ramas de la familia que nacen en Hans (8), nos ocuparemos en primer término de su hijo menos, Heinrich (17), nacido en Wechmar en 1615. Durante mas de 50 años, hasta su muerte, ocupó el puesto de organista en Arnstadt. Philipp Emanuel anota en la Genealogía que fué un buen compositor y de espíritu alegre. Se conocen de él algunos trozos vocales y para órgano.
Sus dos hijos mayores el menor, Johann Günther (20), tambien organista, murió a la edad de 30 años,- fueron compositores de grandes méritos. El primero , Johann Christoph (18), es mencionado expresamente por Philipp Emanuel: éste es el grande y expresivo compositor. Fué organista en Eisenach. Una larga lista de obras sacras , vocales e instrumentales, en parte conservadas, atestiguan la capacidad creadora de este Bach que fué tambien muy apreciado por Joh Sebastian. Su hermano, Johann Michael (19), fué organista en Gehren, cerca de Arnstadt.Como compositor limitó su actividad, lo mismo que su hermano, al repertorio de iglesia; escribió cantatas, motetes, y preludios para órgano. Entre sus hijos mencionemos sólo a María Bárbara (25) que fué la primera mujer de Joh. Sebastian.
En los cuatro hijos de Joh, Christoph (18) la rama descendiente de Heinrich (17) alcanza su mayor expansión.Todos fueron músicos: el mayor , Johann Nicolaus (21) fué organista del municipio y de la Universidad de Jena. Fué muy apreciado como constructor de órganos y claves y compuso obras de toda índole, entre ella una opereta. Su hermano Johann Chistoph (22) nunca se avino a buscar empleo fijo sino que encontró su mayor placer en viajar. Fué maestro de clave en Erfurt, en Rotterdam y en Inglaterra. Tuvo un hijo, clavecenista. El tercer hermano , Johann Friedrich (23) fué organista; en 1708 sucedió en esta calidad a Joh. Sebastian en la iglesia de S. Blas en Mühlhausen. Del cuarto, Johann Michael (24) se sabe solamente que aprendió el oficio de constructor de órganos, pero más tarde partió para los países nórdicos sin volver nunca más; así que no se tienen noticias de él.
El segundo y tercer hijo de Christoph (26) eran aquellos notables mellizos cuyas particularidades relata Philipp Emanuel en la Necrología y que se encuentran reproducidas en el libro de Forkel. El mayor es Johann Ambrosius , el padre de Juan Sebastian; el menor , Johann Cristoph (32), se formó con su padre y ejerció su profesión en Arnstadt donde fué músico de la corte y del municipìo. Su hijo mayor, Johann Ernst (33) sucedió a Joh. Sebastian en el puesto de organista de Arnstadt cuando éste , en 1707, siguió el llamado a Mühlhausen. Otro hijo (34) de Joh, Christoph, llamado como su padre, fué tambien organista.
Johann Ambrosius (35) nació en Erfurt. Aprendió con su padre el violin y la viola, instrumentos que enseñó luego a su hijo Johann Sebastian. En 1667 fué nombrado miembro de la compañía de los músicos municipales en su ciudad natal, bajo su tío Johann (9); en el año siguiente se casó con Elisabeth Lämmerhirt, hija de un peletero y concejal de la ciudad, con la cual tuvo seis hijos y dos hijas. En 1671 Jon. Ambrosius se trasladó a Eisenach, donde sucedió a su primo Jon. Christian (10). Aquí pasó el resto de su vida como músico municipal y de la corte. Después de la muerte de su mujer, en 1694, se casó por segunda vez, pero murió ya al año siguiente. De sus hijos tres adquirieron importancia como músicos.
El mayor , Johann Christoph (36) fué alumno del conocido organista Johann Pachelbel, en Erfurt. En 1694 se hizo cargo del puesto de organista en la pequeña ciudad de Ohrdruf donde al año siguiente acogió a sus dos hermanos menores huérfanos. Sus cinco hijos (37 a 41) fueron todos músicos, chantres y organistas, como tambien cuatro de sus nietos ( según Terry).
El tercer hijo de Joh. Ambrosius, Johann Jakob (42) quien llevaba tres años a Joh. Sebastian, hizo su aprendizaje entre los músicos municipales de Eisenach. En 1704 se enganchó en el ejercito sueco como oboísta. En ocasión de su partida para el servicio bajo las banderas del rey Carlos XII, Jon. Sebastian compuso el Capriccio sopra la lontanaza del suo fratello dilettissimo.
Estuvo presente en la batalla de Poltava, donde Carlos XII fué derrotado por los rusos ; viajó hasta Turquía con su soberano y, finanmente, se radicó en Estocolmo como músico de la corte. Fecha y circunstancias de su muerte son desconocidas. No dejó hijos.
De Johann Sebastian (43), hijo menor de Joh. Ambrosius, la Genealogía menciona sólo las fechas de su nacimiento y de sus diferentes empleos. Philipp Emanuel agregó la fecha de la muerte así como amplió también los datos referentes a sus hermanos en cuanto son posteriores al 1735, año que parece haber sido el de la redacción del original de la Genealogía.
De los 20 hijos (11 varones y 9 mujeres) que tuvo Jon. Sebastian en sus dos matrimonios, 11 murieron poco de haber nacido o en los primeros años de su vida. La Genealogía hace mención sólo de 6 hijos que tuvieron importancia por su talento musical.
El mayor hijo varón , Wilhelm Friedemann (44), nació en Weimar. Tenía disposiciones extraordinarias para la música ; su fuerza principal eran el órgano y el clave. Después de haber recibido una educación musical muy completa por su padre y haber cursado estudios en la Universidad de Leipzig, ocupó, en 1733, el puesto de organista en la iglesia de Santa Sofía de Dresde. Fué muy activo entonces como compositor y maestro. Su próximo empleo fué el de organista en la iglesia de Nuestra Señora en Halle , antaño lugar de actuación de Zachau, maestro del joven Haendel quien había nacido en esta ciudad. Aquí tuvo que atender muchas e interesantes tareas. En 1764 renunció, sin embargo, a este puesto, y su inquieto temperamento lo hizo llevar, desde entonces hasta su muerte, una vida sin empleo fijo. En 1773 visitó a Forkel en Göttingen, y en esta ocasión, habrá suministrado valioso material de sus recuerdos para la biografía del padre. Finalmente, en 1774, se trasladó a Berlín donde permaneció los últimos diez años de su vida. Sus numerosas obras comprenden sonatas,, fantasías, polonesas.... para clave; preludios a corales y fugas para órgano; conciertos para uno y para dos claves con orquesta; música de cámara principalmente para flauta con acompañamiento; 9 sinfonías; 21 cantatas; una Misa y muchas más... Tuvo dos hijos, muertos en la primera infancia y una hija que le sobrevivió.
Wilhelm Friedemann sigue en orden de edad, Carl Philipp Emanuel (45), el famoso compositor y clavecinista de rey Federico el Grande de Prusia. Nació también en Weimar ; uno de sus padrinos fué el entonces ya muy célebre George Philipp Telemann. Philipp Emanuel era de talento precoz y, lo mismo que su hermano Wilhelm Friedemann, tuvo la suerte de recibir la enseñanza de su padre en la composición y el clave. Después de estar en la escuela de Santo Tomás, pasó a Francfort sobre el Oder, donde cursó estudios en la Universidad. En 1740, poco después de subir al trono, Federico de Prusia lo llamó a la corte en calidad de clavecinista de su orquesta. Atendió Ph. Emanuel este cargo durante 27 años, hasta 1767, cuando, por la muerte de Telemann, estuvo vacante el puesto de chantre de las cinco iglesia principales de Hamburgo. Ph. Emanuel dejó el puesto, no siempre comodo, en la corte de Potsdam, y en Hamburgo pudo dedicarse a una actividad más amplía y fecunda. Murió allí en 1788. Tuvo una hija y dos hijos; el mayor fué abogado; el menor, pintor, falleció ya en 1778, a la edad de 30 años. El elnco de las obras de Ph. Emanuel es extensísimo y comprende cerca de 700 números de toda clase de música, con excepción de óperas. Notable es además su método Versuch über die wahre Art das Klavier zu spielen ( Ensayo sobre la verdadera manera de tocar el piano), en 2 partes (1753 y 1762), una de las fuentes principales para el conocimiento de la técnica clavecinísta y la práctica musical, en general, de la época. Es sabida la gran admiración que profesaron por Ph. Emanuel , Haydn y Mozart, cuyo arte debe muchos elementos a este genial hijo de Juan Sebastian Bach.
Fuentes: Ernesto Epstein . Ricordi. Pequeña antología biográfica de Bach.
Su vida
CIUDADES DONDE PASO SU VIDA.
Hay una nave en la Georgenkirche de Eisenah en la que que se alza
una pila bautismal erigida en el año 1503. en la que se celebró una ceremonia el día 23 de marzo de 1685, y hoy aún la nombra el pastor que celebra algún Bautismo. Ese día el músico municipal Johann Ambrosius Bach bautizó a su hijo con el nombre de Johann Sebastian. Los padrinos fueron el músico municipal Sebastian Nagel y Johann Georg Koch, que erá guardabosques ducal en Eisenach.
Primeros años (1685-1703)
Nació en Eisenach (Turingia, Alemania) el 21 de marzo de 1685 (el mismo año que Scarlatti y Haendel) en el seno de una familia que durante siete generaciones dio 52 músicos de importancia. La madre de Bach murió cuando él tenía 9 años de edad. Un año más tarde murió su padre Johann Ambrosius Bach (1645-1695), que era músico de la ciudad y le había enseñado los rudimentos de la música. El joven Bach fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, Johann Christoph Bach (1670-1722), 16 años mayor que él, por entonces organista de Ohrdruff. De él aprendió Bach a tocar el órgano y la composición. En 1700 comenzó a trabajar como miembro del coro de la iglesia de San Miguel, en Lüneburg.
Cantatas sacras BWV 1 AL 200
Cantata BWV 4 (1707)
Cantata BWV 8 (1724)
Cantata BWV 12 (1714)
Cantata BWV 35 (1726)
Cantata BWV 51 (1730)
Cantata BWV 54 (1714)
Cantata BWV 56 (1726)
Cantata BWV 78 (1724)
Cantata BWV 80 (1724)
Cantata BWV 82 (1727)
Cantata BWV 106 (1707)
Cantata BWV 140 (1731)
Cantata BWV 147 (1723)
Cantata BWV 170 (1726)
Cantata BWV 198 (1727)
Cantatas profanas BWV 201 AL 224
La disputa de Febo y Pan BWV 201 (1729)
Eolo apiciguado BWV 205 (1725)
Cantata de Caza BWV 208 (1713)
Cantata del Cafe BWV 211 (1735)
Cantata de Campesinos BWV 212 (1742)
Motetes BWV 118, 225 AL 231
Motetes BWV 118, 225-230
Misas BWV 232 AL 243
Misa en si menor BWV 232 (1724-1748)
Magnificat BWV 243
Pasiones y oratorios BWV 11, 244 AL 249
Pasión según San Mateo BWV 244 (1727)
Pasión según San Juan BWV 245 (1724)
Oratorio de Navidad BWV 248 (1734-1735)
Oratorio de Pascua BWV 249 (1735)
Corales, arias y quodlíbets BWV 250 AL 524
Quodlíbet BWV 524 (1707-1708)
Musica instrumental BWV 525-1120
Música para órgano BWV 525 AL 771, 1027a, 1090 al 1120
6 Sonatas BWV 525-530 (1727)
Preludios, toccatas y fugas BWV 542, 543, 548, 564, 565
Fugas BWV 575, 578
Pasacalle y fuga BWV 582 (1715?)
Ejercicio BWV 598
Orgelbüchlein BWV 599-644
Corales Schubler BWV 645-650 (1746)
18 Corales de Leipzig BWV 651-668
]
Música para clavecín BWV 772 AL 994
Sinfonías e invenciones BWV 772-801 (1724?)
[3] Sinfonía nº 15 BWV 801
4 Duetos BWV 802-805
Suites francesas y inglesas BWV 806-817
6 Partitas BWV 825-830 (1725-1731)
Obertura Francesa BWV 831
Clave bien temperado, libro 1 y 2, BWV 846-893 (1722, 1742)
Fantasía cromática y fuga BWV 903
Concierto italiano BWV 971
16 Conciertos BWV 972-987 (1714-1716)
Variaciones de Goldberg BWV 988 (1741)
Música para laúd BWV 995 AL 1000
Suites BWV 995-997
[4] Suite BWV 997 en Do menor para laúd nº1 Preludio.
[5] Suite BWV 997 en Do menor para laúd nº2 Fuga.
[6] Suite BWV 997 en Do menor para laúd nº3 Sarabande.
[7] Suite BWV 997 en Do menor para laúd nº4 Gigue.
[8] Suite BWV 997 en Do menor para laúd nº5 Double.
Música para instrumentos solistas BWV 1001 AL BWV 1013
6 sonatas y partitas para violín solo BWV 1001-1006 (1722)
6 suites para violonchelo solo BWV 1007-1012
Música de cámara BWV 1014 al 1040
6 sonatas para violín y clavecín BWV 1014-1019 (1725)
3 sonatas para viola da gamba y clavecín BWV 1027-1029
Sonatas para flauta y clavecín BWV 1030-1035
Musica orquestal BWV 1041 AL 1071
3 Conciertos para violín BWV 1041-1043
6 Conciertos de Brandeburgo BWV 1046-1051
Conciertos para clavecín solista y cuerda BWV 1052-1065 (1735)
4 Suites BWV 1066-1069
Música canónica y especulativa BWV 1072 AL 1089
Cánones BWV 1072-1078
Ofrenda Musical BWV 1079 (1747)
El arte de la fuga BWV 1080 (1749-1750)
Citas sobre su figura
"Lo que Newton fue como cientifico,Bach lo fue como musico"(C.F Daniel Schubart,S.XVIII)
"Nuestro Bach es el mejor intérprete de órgano y clavecín que ha existido" (anónimo, s. XVIII).
"Esto [la música de Bach] es algo que hay que aprender" (Wolfgang Amadeus Mozart).
"Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach" (Robert Schumann).
"La música le debe tanto, como su religión a su fundador" (Robert Schumann).
"La chacona BWV 1004 es en mi opinión una de las más maravillosas y misteriosas obras de la historia de la música. Adaptando la técnica a un pequeño instrumento, un hombre describe un completo mundo con los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si yo pudiese imaginarme a mí mismo escribiendo, o incluso concibiendo tal obra, estoy seguro de que la excitación extrema y la tensión emocional me volverían loco" (Johannes Brahms).
"Esta semana he ido a escuchar tres veces la Pasión según san Mateo del divino Bach, y en cada una de ellas con el mismo sentimiento de máxima admiración. Una persona que —como yo— ha olvidado completamente el cristianismo no puede evitar oírla como si se tratase de uno de los evangelios" (Friedrich Nieztsche).
"Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime, y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo" (Richard Wagner).
"Considero superfluo querer describir los excepcionales méritos del Signor Bach, ya que su fama es conocida, tanto en Alemania como en nuestra querida Italia. Sólo quiero decir que sería difícil encontrar un mejor profesor. Hoy en día él podría presumir con razón de que es el mejor de toda Europa" (Giovanni Battista Martini).
"Es el amado Dios de la música, a quien todos los compositores deberían elevar una oración antes de ponerse a trabajar" (Claude Debussy).
"El principio y el fin de toda la música" (Max Reger).
"[Bach es] el exponente del más alto grado de perfección que puede lograr el hombre" (Paul Hindemith).
"Inicialmente estaba Bach..., y entonces todos los otros" (Pau Casals).
"A pesar de todo mi amor para muchos otros —y Beethoven y Mozart no son lo menos— puedo solamente estar de acuerdo con Casals: Bach los domina a todos" (Paul Tortieler).su vida
Noticia musical de 1774.
Johann Philipp Kirnberger (arte de la composición pura)
DE LA COMPOSICION A 4 VOCES
Pero la mayor pureza de la composicion no basta para hacer perfecto un canto a cuatro voces; cada voz debe tener su propia melodía fluída e individual y, al mismo tiempo, todas las voces deben conbinarse agradablemente.
Primero, por lo tanto cada voz debe tener su propia melodía fluída e individual. No hay que creer que se ha hecho una composición a cuatro voces porque se haya evitado que varias voces prosigan en octavas consecutivas. No hay tal vez en toda la ciencia de la composición nada más dificil que esto; no solo dar a cada una de las cuatro voces su propia melodía fluída, sino consevar a todo trozo un carácter uniforme, de modo que de su unión pueda nacer un todo único y perfecto. En esto el desaparecido director de orquesta Bach, de Leipzig, sobresalía tal vez entre todos los compositores del mundo, por lo cual sus corales, asi como todas sus obras deben ser altamente recomendadas a todos los compositores, como los mejores modelos para un estudio concienzudo. Aun compositores de experiencia se persuadirán fácilmente de este hecho, tratando de agregar al bajo y soprano de uno de esos corales un contralto y tenor, haciendo esas voces tan cantables y justas en expresión como las otras dos.
(Die Kunst des reinen Satzes) 1774Notcia musical de 1774
BREVE BIOGRAFIA DE BACH (LA IRE AMPLIANDO POCO A POCO)
Johann Sebastian Bach
(Eisenach, actual Alemania, 1685-Leipzig, 1750) Compositor alemán. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach nació en el seno de una dinastía de músicos e intérpretes que desempeñó un papel determinante en la música alemana durante cerca de dos siglos y cuya primera mención documentada se remonta a 1561. Hijo de Johann Ambrosius, trompetista de la corte de Eisenach y director de la música de dicha ciudad, la música rodeó a Johann Sebastian Bach desde el principio de sus días.
A la muerte de su padre en 1695, se hizo cargo de él su hermano mayor, Johann Christoph, a la sazón organista de la iglesia de San Miguel de Ohrdruf. Bajo su dirección, el pequeño Bach se familiarizó rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un consumado intérprete durante toda su vida.
Johann Sebastian Bach
Su formación culminó en el convento de San Miguel de Lüneburg, donde estudió a los grandes maestros del pasado, entre ellos Heinrich Schütz, al tiempo que se familiarizaba con las nuevas formas instrumentales francesas que podía escuchar en la corte.
A partir de estos años, los primeros del siglo XVIII, Bach estaba ya preparado para iniciar su carrera como compositor e intérprete. Una carrera que puede dividirse en varias etapas, según las ciudades en las que el músico ejerció: Arnstadt (1703-1707), Mühlhausen (1707-1708), Weimar (1708-1717), Köthen (1717-1723) y Leipzig (1723-1750).
Si en las dos primeras poblaciones, sobre todo en Mühlhausen, sus proyectos chocaron con la oposición de ciertos estamentos de la ciudad y las propias condiciones locales, en Weimar encontró el medio adecuado para el desarrollo de su talento. Nombrado organista de la corte ducal, Bach centró su labor en esta ciudad sobre todo en la composición de piezas para su instrumento músico: la mayor parte de sus corales, preludios, tocatas y fugas para órgano datan de este período, al que también pertenecen sus primeras cantatas de iglesia importantes.
En 1717 Johann Sebastian Bach abandonó su puesto en Weimar a raíz de haber sido nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold de Anhalt, en Köthen, uno de los períodos más fértiles en la vida del compositor, durante el cual vieron la luz algunas de sus partituras más célebres, sobre todo en el campo de la música orquestal e instrumental: los dos conciertos para violín, los seis Conciertos de Brandemburgo, el primer libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y partitas para violín solo y las seis suites para violoncelo solo.
Articulo sobre Bach
MUSIKALISCHER ALMANACH (Almanaque musical) de 1796
Editado por J. F. Reiichard
BACH (Johamm Sebastian) , compositor vocal e instrumental , organista y pianista. Nacido en Eisenach, marzo 21 de 1685, muerto en Leipzig, el 28 de julio de 1750.
Jamás ningún compositor, ni aun los mejores y los más profundos entre los italianos, agotó todas las posibilidades de la armonía como lo hizo este gran artista. Bach empleaba todo el arte armónico adecuado y cada artificio armónico inadecuado , en serio y en broma, con tal audacia y personalidad, que los más grandes armonistas, si hubieran sido llamados para suplir un solo compás que faltara en una de sus grandes obras, no hubieran tal vez estado seguros de suplirlo exactamente tal como Bach lo hiciera.
Sus obras para clave y órgano duraran tanto como duren esos espléndidos instrumentos , representando la más alta escuela para organistas y clevecinistas, así como él, en su calidad de artista ejecutante, era el más excelso modelo para organistas y clavecenistas. Invento la digitación adecuada y segura y el estilo significativo de ejecución, con el cual combinó sabiamente la técnica ornamental de los artistas franceses de su tiempo e hizo asi necesario e importante el perfeccionamiento del piano, en cuya tarea estuvo Silbermann tan afortunadamente de su parte.
Sus obras vocales, si bien están llenas de inventiva y de la más sabia composición, y llenas tambien de fuertes y genuinos rasgos en lo que atañe a la expresión , revelan sin embargo una carencia excesiva de buen gusto , de conocimiento del lenguage y de la poesía, y por lo tanto tienen completamente la forma convencional de su época , de modo que dificilmente pueden mantener su validez. Sin embargo tambien ellas permanecerán , para todos los tiempos, como verdaderos estudios para artistas atentos y aplicados y excelentes piezas de ejercicio para alumnos.
LAS LETRAS B A C H</span>DE J: G: WALTHER (1732)
Las letras : B A C H .
jpg">
Juan Sebastian Bach
CIUDADES DONDE RESIDIO BACH_ Bach (Johann Sebastian), hijo de Johann Ambrosius
Bach que fué músico de la corte y del municipio de Eisenach: nació en este lugar el 21 de marzo del año 1685; aprendió los primeros rudimentos en el clave de su hermano mayor , Johann Christoph Bach, antes organista y maestro de la escuela en Ohrdruf; fué nombrado organista, por primera vez, en el año 1703 en Arnstadt, , en la Iglesia Nueva, y en 1707 en Mühlhausen, en la Iglesia de S, Blas; en el año 1708 pasó a Weimar donde fué nombrado müsico de cámara de su Alteza y organista de la corte, y, en 1714, maestro de concierto; en 1717 director de orquesta de la corte de Koethen; y en 1723, después de la muerte de Kuhnau, director de música en Leipzig; también director de orquesta de la corte de Sajonia-Weissenfels. De sus excelentes obras para clave aparecieron, grabadas de cobre: en el año 1726, una Partita en Si bemol mayor, con el título " Clavier Uebung (trozos para ejecutar en el clave) cossistiendo en preludios,alemandas, correntes,sarabandas,gigas, minués etc.". Esta fué seguida por la 2ª, en Do menor; la 3ª en la menor; la 4ª, en Re mayor; la 5ª en Sol mayor; y la 6ª en Mi menor, con la cual concluye, probablemente, el opus. La familia Bach, según parece, es oriunda de Hungria, y todos los que han llevado este apellido, hasta donde se sabe, se han dedicado , preferentyemente, a la música, lo que tal vez viene del hecho que hasta las letras B A
C H son melodicas en su orden ( en su nomenclatura castellana : Si bemol, La , Do, Si, ). ( esta observación es un descubrimiento del Sr. Bach de ><
MISA
BACH Y HAENDEL
(Charles Burney en A General History of Music, 1789)
Los términos mismos de canon y fuga, implican sujeción y laboriosidad. Haendel fué, tal vez, el único gran autor de fugas sin pedantería. Rara vez trató motivos áridos o vulgares; sus temas eran casi siempre fáciles y agradables.
Sebastian Bach, al contrario, como Miguel Angel en la pintura, desdeñaba tanto la facilidad, que su genio nunca se inclinó hacia lo fácil y gracioso. Yo no he visto nunca una fuga de este sabio e importante autor sobre un motivo que fuese sencillo y Chantant; o aun un pasaje fácil y obvio que no estuviese recargado por acompañamientos rudos y dificiles.
BACH Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICION
( Joh. Ph. Kirnberger en Reflexiones sobre los diferentes métodos de la composición : "Gedanken über die verschiedenen lehrarten in der komposition" 1782.
Johann Sebastian Bach siempre compone en un estilo totalmente puro y cada pieza suya tiene una completa unidad de carácter. Ritmo , melodía, armonía, es decir, todo cuanto hace a una composición hermosa, lo posee él plenamente, como lo atestiguan sus obras. Su método es el mejor porque procede progresivamente , paso a paso, de los más fácil a lo más dificil y, como resultado, aun el paso a la fuga no tiene más dificultad que la que hay que pasar de un paso al próximo. Por esta razón yo considero el método de Johann Sebastian Bach como el mejor y el único. Es de lamentar que este gran hombre nunca escribiera nada teórico sobre músicay que su enseñanza sólo haya llegado a la posteridad a través de sus discípulos. Yo he pensado en reducir a principios el método de Joh. Seb. Bach y en exponer sus enseñanzas ante el mundo, lo mejor que me sea posible en mi Arte de la composición pura . ( Kunst des reinen Satzes).
DE UNA CARTA DE MOZART A SU HERMANA
Viena , 20 de abril de 1789
Aquí te mando un preludio y una fuga a tres voces, la causa de que esta fuga saliera a ala luz es en verdaz mi querida Constancia. El barón van Swieten, a cuya casa voy todos los domingos, me prestó todas las obras de Haendel y de Sebastian Bach (después que yo se las había tocado) . Cuando Constancia oyó las fugas, casi se enamoró de ellas; no quiere más que fugas, ante todo las de Haendel y Bach. Luego, como me oía a menudo improvisar fugas, me preguntó si no había anotado ninguna y como le dije que no , me retó mucho porque yo no quise escribir precisamente lo más artístico y hermoso que hay en el mundo, y no cedió en sus ruegos hasta que le esbozara una fuga. Y así nació ésta.... Con toda la intención le puse "Andante Maestoso" para que no sea tocada demasiado rápido; pues cuando una fuga no es tocada despacio, no se pueden advertir claramente las entradas del tema y asi se malogra su efecto.
ESCUCHAR: concierto Brandenburgo nº3 En formato midi:
Brandenburg_Concerto_3.mid
Powered by Castpost
CONCIERTO BRANDENBURGO 5
JESÚS ALEGRIA DE LOS HOMBRES
Compositores contemporáneos de J. S. Bach (1685-1750)
Albinoni Tomaso Giovanni 1671 - 1751 Venecia (Italia)
Biber Heinrich Ignaz Franz von 1644 - 1704 Wartenberg (República Checa)
Blow John 1648 - 1708 Newark (Inglaterra)
Böhm Georg 1661 - 1733 Hohenkirchen (Alemania)
Bononcini Giovanni Battist 1670 - 1747 Modena ( Italia)
Buxtehude Dietrich 1637 - 1707 Oldesloe (Dinamarca)
Caldara Antonio 1670 - 1736 Venecia (Italia)
Campra André 1660 - 1744 Aix-en-Provence (Francia)
Charpentier Marc Antoine 1644 - 1704 París (Francia)
Corelli Arcángelo 1653 - 1713 Fusignano (Italia)
Couperin François 1668 - 1733 París ( Francia)
Fischer Johann Kaspar Ferdinand 1665 - 1746 Alemania
Fux Johann Joseph 1660 - 1741 Hirtenfeld (Austria)
Geminiani Francesco 1687 - 1762 Lucca (Italia)
Graupner Christoph 1683 - 1760 Kirchberg (Alemania)
Glück Christoph Willibald 1714 - 1787 Erasbach (Alemania)
Haendel Georg Frederich 1685 - 1759 Halle (Alemania)
Heinichen Johann David 1683 - 1729 Krössuln (Alemania)
Keiser Reinhard 1674 - 1739 Teuchern (Alemania)
Kerll Kaspar Johann 1627 - 1693 Austria ?
Kuhnau Johann 1660 - 1722 Geising (Alemania)
Krieger Johann Philipp 1649 - 1725 Nürnberg (Alemania)
Lalande Michel Richard 1657 - 1726 París (Francia)
Legrenzi Giovanni 1626 - 1690 Clusone (Italia)
Locatelli Pietro Antonio 1695 - 1764 Bergamo (Italia)
Lotti Antonio 1667 - 1740 Venecia (Italia)
Lully Jean-Baptiste 1632 - 1687 Florencia (Italia)
Marais Marin 1656 - 1726 París (Francia)
Marcello Benedetto 1686 - 1739 Venecia (Italia)
Marchand Louis 1669 - 1732 Lyon (Francia)
Mattheson Johann 1681 - 1764 Hamburgo (Alemania)
Montéclair Michel Pignolet de 1667 - 1737 Andelot (Francia)
Muffat Georg 1653 - 1704 Mégève (Francia)
Pachelbel Johann 1653 - 1706 Nuremberg (Alemania)
Pasquini Bernardo
1637 - 1710 Massa da Valdinievole (Italia)
Pergolesi Giovanni Battista 1710 - 1736 Lesi (Italia)
Purcell Henry 1659 - 1695 Londres (Inglaterra)
Quantz Johann Joachim 1697 - 1773 Oberscheden (Alemania)
Rameau Jean Philippe 1683 - 1764 Dijon )Francia)
Rebel Jean-Féry 1666 - 1747 París (Francia)
Reincken Jan Adams 1623 - 1722 Wilshausen (Alemania)
Roman Johan Helmich 1694 - 1758 Stockholm (Suecia)
Sammartini Giovanni Battista 1701 - 1775 Milán (Italia)
Scarlatti Alessandro 1660 - 1725 Palermo (Italia)
Scarlatti Domenico 1685 - 1757 Nápoles (Italia)
Steffani Agostino 1654 - 1728 Castelfranco (Italia)
Tartini Giuseppe 1692 - 1770 Pirano (Italia)
Telemann Georg Philipp 1681 - 1767 Magdeburgo (Alemania)
Torelli Giuseppe
1658 - 1709 Verona (Italia)
Vivaldi Antonio 1678 - 1741 Venecia (Italia)
Walther Johann Gottfried
1684 - 1748 Erfurt (Alemania)
Weiss Sylvius Loepold 1686 - 1750 Breslau (Polonia)
Zelenka Jan Dismas 1679 - 1745 Lunovice (República Chec
BIOGRAFIA POR FORKEL
Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 , en Eisenach, donde su padre, Johann Ambrosius, era músico de la corte y del municipio. Tenía éste un hermano mellizo, Johann Christoph, músico de la corte y del municipio de la ciudad de Arnstadt, tan parecido a él, que aún sus respectivas esposas sólo los reconocían por las vestimentas. Estos mellizos son, tal vez, únicos en su género y los más notables entre los conocidos. Se amaban entrañablemente; sus voces, su manera de pensar, es estilo de su música, su arte de la ejecución, etc. todo era en ellos idéntico. Si uno de ellos enfermaba, también lo hacía el otro. Murieron también con poco intervalo. Eran un motivo de admiración para todo el que los veía.
Bach tambien fué niño, rodeado de un ambiente musical extraordinario. Se sabe poco de sus primeros años , pero siendo que su padre tocaba el violin no es de extrañar que le enseñara a tocar los instrumentos de cuerda. Bach tenía que aprender los instrumentos de la época, para luego lograr componer esas inmensas obras que nos ha legado. Debía de conocer todos instrumentos y alguno como el órgano tocarlo bastante bien, su primo segundo , Johann Chistoph le debió de enseñar el órgano. A los ocho años ingresó en la escuela latina de Eisenach, asistiendo a clase con su hermano, Johann Jakob (1682-1722) y dos de sus primos , que clase sería esa con tantos músicos y niños que les encantaba la música. Se empezaba las clases ala edad de siete años, y duraba cada clase de dos a tres años hastz estar preparados para la clase siguiente. Bach avnzó muy rápido logro adelanta a su hermano Jakob, que era tres años mayor que él. Sobresalió en otras materias diferentes. El coro era primordial en la escuela y desde principó participó en él. Todos los músicos importantes han estado alguna vez en un coro, Las diferentes voces sirven para después organizarse y aprender la armonía, por eso la importancia de estar en un coro.
El coro era Kurrende, que cantaba himnos a una voz, luego estaba en el coro Chorus Symphoniacus cantaban motetes y cantatas. La congregación de San Jorge tenís la alegria de gozar de la música de los Bach los días festivos ; Johann Chistoph al órgano lo ejecutaba magistralmente, Ambrosius (Padre de Bach) tocaba algún instrumento de cuerda, y el pequeño Bach cantaba con su pura voz de soprano, rodeado de otros familiares Bach, todos vivian la música; imaginemos una iglesia de America donde todos cantan esos himnos a la vez maravillosamente todos esos hombre y mujeres de color, con una gran satisfación y alegria, igual pasaba en Eisenach en aquellos tiempos donde se juntaba toda una familia acompañada de los feligreses cantando al Dios divino.
Así se crió Juan Sebastian, rodeado de música y no es de estrañar que luego fuera el más inmenso compositor y autor que ha dado este mundo a la música.
Datos sacados de varias biografías de Bach.
Bibliografía: Johann Sebastian Bach . Karl Geiringer . Culminación de una era. Contrapunto .Atalena.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Hecho lomejordelmundolamusica
La música para mí lo es todo. Desde que me despierto hasta que se me cierran los ojos pienso en la música. Dicen que es una droga y es verdad ,pero es una droga que no te hace daño, gozas con ella, se te van las malas ideas, no te enfadas, te relaccionas con quien le gusta. Conozco a muchos músicos profesionales, amaters ,algunos que comienzan a estudiar, todos son felices.
Tienes que entrar en este mundo de la música no escuchando una melodía, sino entendiendo lo que dice esa melodia, que armonia lleva, si es triste o es alegre. Todas las melodias dicen algo por muy sencilla que sea, luego esta la armonia , como un cuadro en el que se mezclan los colores,los paisajes y como melodia está un autoretrato de algún personaje. Si está solo el personaje solo tendremos una melodía pero si incluimos paisajes, mobilario, colores, noche, día , bruma, ya tenemos aquì la armonía,que será mejor o peor según mezcles los colores.
Cuándo nació la música: para mí cuándo empezó el mundo. El bing-bang fue una nota muy fuerte dada por un bombo, una sola nota que se expandío por el universo creando otras notas, estrellas y planetas, luego se fueron organizando y apareció el mejor instrumento musical que existe : la voz humana.
El hombre desde que nace ya emite notas musicales , el lloro es una nota musical poco definida , y muy desentonada pero conforme crece le da sonoridad y tiempo. Empieza a andar y ya sabe comprender los tiempos y además incoscientemente los lleva bien; hecha los pasos iguales: uno-dos-tres-cuatro, va marcando el tiempo muy bien. Luego descubre que todo esto lo puede escribir , y puede saber que otros humanos escribieron lo que sentian y le gusta, y empieza a indagar. Elige un instrumento para desarrollar lo que posee interiormente. Se une con otros formando grupos, y cada vez le gusta más.
Una forma de comprender la música es buscar la melodía en la obras clásicas y ver como la desarrollan, mediante invenciones, cambios de tonalidad, variaciones. A partir de ahi escuchar las armonías que llevan esas melodías , acompañamientos.
Que instrumentos tocan (timbre musical). Coros si hubiera.
La música en si es grandiosa estas toda la vida estudiando y no acabas. Es como el universo : infinita.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
hecho
Cuando una nota musical tiene una altura musical y no se puede poner en el pentagrama se colacan lineas adiccionales para colocar esa nota musical.
Cuando el ámbito de una melodía supera al pentagrama se ponen unas lineas pequeñas o fragmentos de linea, y sobre ella o entre dos lineas se colocan las notas.
Antiguamente no existian y se recurría al cambio de clave, entonces si se usaban las claves de do.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
hecho
LAS CLAVES
________________________
Son unos signos que definen las notas escritas en el pentagrama.
Las claves que se usan son la de SOL y la de FA en cuarta; las claves de do son muy raramente usadas.
En la clave de sol la nota que se pone en la segunda linea del pentagrama se denomina sol , la clave esta superpuesta en esa linea, a partir de ahi las demás notas son: la, si, do, re, mi, fa, sol,hacia arriba; fa, mi, re, do, si, hacia abajo.cd
PENTAGRAMA EN CLAVE DE SOL CON SUS NOTAS
clave de sol y fa juntas :tipo partitura piano.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Hechohttps://www.lomejordelmundolamusica.com/
ESTUVO EN COMA Y CUANDO SE DESPERTO ERA ELVIS PRESLEY
Se golpeó la cabeza y estuvo a punto de perder la vida. Mientras estuvo en coma, sus padres le ponían canciones de Elvis Presley. Al despertar, el joven encontró el sentido de su vida.
Toni Ciaglia, un joven de 23 años, residente de la localidad de Summerlin, se gana actualmente la vida como un imitador de Elvis Presley. Si bien él nunca había demostrado un interés especial en la música del Rey del Rock and Roll, volvió de su inconsciencia con el claro objetivo de cantar sus canciones. Cuando el público lo ve, no le otorga ningún crédito, ya que Toni no se parece en nada a su ídolo, pero cuando canta, la historia cambia: todo el mundo se admira del increíble parecido de la voz y la forma de interpretar los viejos éxitos del supercantante. Él ni siquiera se viste como Elvis -tal como los clásicos imitadores del Rey- no lo necesita, ya que cuando abre la boca para entonar las primeras notas de "Don´t be cruel" la apariencia pasa a ser en algo totalmente secundario.
Antes de entrar en coma, Toni no había tenido ninguna afinidad a la música. Era más bien un atleta, fanático de varios deportes. Un verano, en un centro deportivo de Texas, mientras nadaba, una lancha le pasó por encima. El golpe casi lo mata. Sus funciones vitales se detuvieron tres veces mientras estuvo en el hospital de Dallas. Luego se estabilizó, pero los médicos consideraron que el coma era permanente y no albergaban esperanzas de que despertara. Allí fue donde una enfermera le aconsejó a los padres que le pusieran música.
Aunque es difícil establecer si era capaz de escuchar la música, cuando se despertó le dijo a su madre: "Mamá vos tenés un cassette".
Según explica su madre, "empezó a escuchar la cinta una y otra vez, luego trató de recordar las letras, pero él nunca había cantado antes". Cuando Toni pudo volver a su casa, empezó a cantar sobre las cintas una y otra vez, todavía no podía caminar, así que esa práctica llenó sus días.
Cuando pudo moverse por sus propios medios se anotó en el concurso de imitadores profesionales de Elvis que se lleva a cabo en Dallas y ganó. Al año siguiente se volvió a presentar, y volvió a ganar. Sus padres decidieron que la familia se debía mudar a Las Vegas, para apoyar la flamante carrera de su hijo. Toni tiene una explicación para lo que le pasó: "mientras estuve en coma, mi alma salió de mi cuerpo y se cruzó con la del Rey".
El mejor
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
hecho
El músico colombiano-estadounidense Bill Lynn, quien trabajó como baterista del legendario rey del rock and roll, Elvis Presley, murió en la ciudad colombiana de Villa de Leyva, donde vivía, informaron hoy fuentes oficiales.
Un portavoz de la alcaldía de Villa de Leyva, una población colonial situada 150 kilómetros al norte de Bogotá, dijo que Lynn, quien tenía un bar, sufrió una gripe y falleció ayer de una complicación pulmonar.
Lynn era natural de Bogotá, pero residió desde niño en Estados Unidos y trabajó desde 1960 hasta 1965 con Presley, con quien participó en las películas Easy Come Easy Go y Speedway; y mantuvo amistad con el cantante hasta su muerte.
Sus exequias se llevaron a cabo hoy, en Villa de Leyva, un pueblo colonial frecuentado por los turistas, en el que Lynn decidió vivir hace pocos años.
Desacanse en paz.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
hecho
LA LETRA A EN MUSICA
En la Edad Media , significaba la primera nota de la escala del modo griego denominado hipodorio, que correspondía al sexto grado de la escala en do mayor moderna.
Nombre que se da a la nota la en las naciones que no han aceptado las denominaciones guidionianas (Guido D¨arezzo).
Indica en algunas obras de técnica musical el sonido o la nona que produce el instrumento llamado diapasón, corista o afinador.
En la notación neumática , letra significativa que queria decir aumentad o con amplitud.cd
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
PENTAGRAMAMe piden más explicaciones sobre las notas musicales. He hecho nuevos gráficos y mejor explicación sobre las notas musicales.Presionar los dibujos musicales:
Para representar la música que escuchamos lo hacemos mediante unos signos gráficos que nos representan la entonación de la música (altura) y la duración de la misma. Mediante unos gráficos y unas explicaciones explico este artículo de las notas musicales.En este mp3 se escucha la duración de las notas; solo suena una nota : la. este la es la nota puesta en el pentagrama entre la segunda linea. Esa es la altura de la nota y suena así:
Video explicaciónEn este dibujo se ven las notas musicales con toda la extensión de la escala y todas sus figuras (duración) , redonda, blanca ,negra,corchea y semicorchea y las que entran en cada compás. En el mp3 se puede escuchar la entonación de estas notas. Podeis entonar vosotros para acostumbraros al sonido de las notas. Marcar los tiempos: 1 mano abajo. 2 mano hacia la izquierda. 3 manohacia la derecha. 4 mano hacia arriba.
Clave de solPara la representación gráfica de las notas se usa un sistema de 4 espacios y 5 lineas llamado pentagrama.Para determinar el nombre de las notas en el pentagrama y el sonido que van a generar en un instrumento después de leerlas y atacar ese intrumento con la nota que hemos leido usamos la clave . La clave de sol se coloca entre la segunda linea y la nota que se coloca en esa linea se denomina sol. A partir de aquí y hacia arriba y hacia abajo colocaremos las demás notas. Sol , la , si, do..... hacia arriba. Sol, fa, mi, re , do, si..... hacia abajo.La otra clave es fa en cuarta linea y la nota que se coloca en esa linea se llama fa.Las notas son DO , RE, MI, FA, SOL, LA , SISe colocan en el pentagrama para escribir música.Para determinar el nombre hay una figuras que se colocan en el pentagrama estas figuras son: REDONDABLANCANEGRACORCHEASEMICORCHEAFUSASEMIFUSALas notas en el piano
notas musicales
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
Revisado
Grupo zaragozano de los año 60 , que se han vuelto a unir en el año 2002.
Sus componentes:
Carlos : cantante
Antonio : bateria
Jesús : guitarra solista
Josete : guitarra bajo
José luis : teclados y guitarra ritmica
Su musica preferentemente : de los años 60, The shadows, The Ventures y especialmente toda la música de Elvis Presley.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
John Coltrane nace en Hamlet, Carolina del Norte 1926, muere en Huntington, Nueva York ,1967
Sin duda John Coltrane es, junto a Miles Davis, la figura más importante del jazz posterior al : bebop.Tanto como saxofonista o compositor. Coltrane emprendió una vía personalisima. Tras sus inicios musicales y tras el paso pos diversas formaciones , entre las que cabe reseñar la de Dizzy Gillespie, en 1955 entró a formar parte del quinteto de Miles Davis , en el que coincidió con Red Garland, Paul Chambers y Philly Joe Jones. Su colaboración con Davis le granjeó una merecida fama y, tras codearse tambien con Thelonius Monk, formó su celebérrimo cuarteto, que en su estructura definitiva contaba con McCoy Tyner al piano, Jimmi Garrison al contrabajo y Elvin Jones a la bateria.
Sin embargo, las inquietudes de Coltrane, pronto considerado uno de los mejores saxofonistas de todos los tiempos iban mucho más allá y puede decirse que desde la desa paricion de Charlie Parkerel mundo del jazz no habia conocido conmoción igual a la que Coltrane produciría. En cualquiera de las aventuras que emprendería su huella sería indeleble. Por eso , sumergirse en su evolución musical a traves de los testimonios discográficos es una experiencia incomparable. Desde los solos grabados para Guillespie, su mano a mano con Davis o Monk, su excepcional colaboracion con Duke Ellington, su brillante aportación al free jazz o su monumental A Love Supreme, colofón de una breve pero intensa y brillantisima carrera , la música de Coltrane se revela como una de las cimas de la tradición afroamericana a la vez que constituye el punto de partida para numerosos caminos`posteriores que su legión de herederos han tratado de explorar.
Su universo musical encierra buena parte de las claves de un concepto ya citado aquí en esta obra, la Great Black Music, y el él resuenan a un tiempo, en una pugna a veces irreconciliable, la tradición y la modernidad, dominadas siempre, aunque sea en el último momento, por su sonido incomparable y su audacia.
Africa Brass Sessions
Afro Blue impressione (magnifico)
At The Five Sport (blue note)
Bags and Trane
Ballads
Best of John Coltrane
A Love Supreme (imprescindible en cualquier discoteca de jazz)
Live In Japan
Soul Trane
The Gentle Side Of John Coltrane (antologico)
The Prestige Recordings (16 compactos)
conjunto
RECOMIENDO EL LIBRO LA DISCOTECA IDEAL DEL JAZZ (PLANETA)
DE JOAN RIAMBAU
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
rev
Este tipo de müsica, que tuvo su origen entree los negros americanos, se distingue de la música normal europea por sus ritmos desusados , basados en los sutiles y polirritmicos lenguajes del tambor africano.
Hay quien asegura que procede de una palabra criolla que significa apresurarse , mientra otros la derivan del francés jaser (charlar) . Otros creen que se trata de la abreviatura de Jasbo, patronímico de un músico negro que vivió alrededor de 1900. Sousa sostenía que se trataba del nombre de un finale de revista. Las teorías son muchas, pero sin pruebas contundentes. Tampoco es posible determinar una fecha fija para el comienzo del Jazz que es una mezcla de diversos ingredientes cuyo desarrollo es dificil de seguir.
Los negroa cantaban en las plantaciones durante su trabajo , como lo hicieran en su país natal, e improvisaban la música y la letra tomando frecuentemente como modelo las canciones de los blancos.
Eran sumamente ritmicos y empleaban u redoble repetido que acentuaba la fase regular de la tarea que realizaban en el momento. (Rex Harris).
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
El final del año para el mundo del jazz, ha traído una luctuosa noticia con el fallecimiento el día 30 de Diciembre de 2004, del maestro del clarinete y figura extraordinaria del swing, Artie Shaw. Tan popular en su época como lo fueron, Glen Miller, Tommy Dorsey o Benny Goodman, Artie Shaw, no tuvo sin embargo el éxito de cara. Su muerte, a la edad de 94 años se produjo según información facilitada por su entorno familiar, por "causas naturales"
Hasta el día de su muerte, Artie Shaw -nombre artístico de Arthur Jacob Arshawsky- fue una leyenda viva de los primeros años del jazz, y consiguió una justa fama en 1938, cuando interpretó uno de los mas conocidos temas del gran compositor americano, Cole Porter. "Begin the Beguine", utilizado y popularizado en España por la primera película española en conseguir el Óscar de la Academia de Hollywood: "Volver a Empezar" del Director, José Luis Garci.
Polémico, extrovertido e impredecible, pasó a la historia por ser el primer director musical blanco en romper el cerco racista en los grupos de jazz y la decisión de admitir en su orquesta a músicos y cantantes de color, le proporcionó mas de un dolor de cabeza que supo soportar. La primera mujer negra que formó parte de una orquesta de jazz blanca, fue nada menos que Billie Holiday, a quien Artie Shaw, integró a sabiendas de que la decisión le acarrearía problemas.
Pero Shaw también hizo fama fuera de los escenarios, y no necesariamente por la música. Tuvo a lo largo de su vida ocho esposas, entre ellas celebridades como las actrices Lana Turner y Ava Gardner, así como la novelista Kathleen Wilson. Denunciado por esta última, Artie Shaw tuvo que declarar en dos oportunidades ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas, creado por el tristemente famoso senador anticomunista, Joseph McCarthy, acusado de pertenecer al Partido Comunista de Estados Unidos e incitar a la lectura de Marx, Engels y Lenin.
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
ELVIS PRESLEY
EL REY
Elvis Presley, cuyo nombre completo era Elvis Aaron Presley, nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo, una pequeña ciudad del estado de Mississipi, aunque la familia se traslada a Memphis en 1948 para mejorar su situación económica.
Desde muy niño Elvis comenzó a demostrar su pasión poe el beisboL y, sobre todo, por la música. Le gustaba todo tipo de música. Esa pasión por la música contrastaba con sus malas notas en el colegio y su desinterés por los libros.
Cuando terminó los estudios comenzó a trabajar en una empresa de electricidad. En 1953 grabó un sencillo disco para regalar a su madre. El propietario del estudio donde lo grabó se fijó en quel muchacho y decidió echarle una mano.
En 1954, junto al guitarrista Scotty Moore y el bajo Bill Black, graban una maqueta con dos canciones. Fue suficiente para que Elvis decidiera que su futuro estaba en la música. A partir de ese momento graban varios discos más y se dedican a hacer actuaciones en directo en pequeños locales. La fuerza de las interpretaciones de Elvis suponen un gran éxito entre las veinteañeras de la ciudad.
En 1955 el mánager Tom Parker le ofreció a Elvis sus servicios como representante artístico. Elvis aceptó y se pusieron a trabajar juntos. Ese mismo año, Parker consiguió para el cantante un contrato con la RCO que incluía su lanzamiento a nivel nacional.
En 1956 Elvis acude a Nashville, capital del country, para trabajar y aprender de los mejores músicos del momento. De allí nació su primer número uno, 'Heartbreak Hotel. Ese mismo año rueda su primera película para el cine, 'Love me tender'.
Elvis fue influido por las baladas populares y la música country de su época, así como por lo que escuchaba en la iglesia y en las reuniones evangélicas que frecuentaba en su juventud. También jugó un papel importante en su formación el rhythm and blues que solía escuchar en la histórica calle Beale de Memphis cuando era adolescente.
El sonido creado por Elvis justo antes de irrumpir en el mundo musical a gran escala, fue realmente revolucionario. En sus primeras presentaciones, Elvis agregó elementos de rhythm and blues a la música country y viceversa, combinando así géneros musicales que hasta entonces habían permanecido separados. Aunque fue criticado por esto, con esa experimentación abrió el camino para la llegada del rock & roll.
En 1957, las giras que realiza por todo el país acrecientan su fama y su poder de seducción entre el público femenino aumenta sin cesar. Millones de jovencitas americanas están enamoradas de ese cantante capaz de cantar baladas y bailar salvajemente.
En 1958 se va a Alemania a cumplir el servicio militar. Para entonces ya está considerado como el Rey del Rock & Roll.
En la década de los sesenta interpreta infinidad de películas, la mayoría sin mucha calidad, aparte de la sola presencia del mito. Mientras tanto, su vida anda por las nubes. Se construye un enorme palacio en Memphis llamado 'Graceland' y se casa con Priscilla Beaulie, con quien tuvo su primera hika, Lisa Marie. Su fama va decayendo poco a poco.
Por sorpresa, en 1968, Elvis reaparece en televisión y nuevamente es relanzado hacia la cima. Retorna a los escenarios para ofrecer conciertos y actúa en Las Vegas.
A pesar de todo, sus últimos años fueron un tanto grises. Su salud se deteriora y el abuso de las drogas y las pastillas hacen mella en él. Su obesidad llega a extremos patéticos y su imagen resulta lamentable para sus fans, que desearían verle como antes.
Finalmente, el 16 de agosto de 1977, Elvis fallecía en Graceland, siendo enterrado en el jardín de la casa. Este es el lugar de culto al que acuden cada año miles de seguidores de Elvis Presley.
Exitos musicales:
Good Luck Charm
Return To Sender
See See Rider
Jailhouse Rock
Houng Dog
Suspicius Minds
Burning Love
Teddy Bear
Blue Shoes
The Wonder Of You
conjunto
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA
El primer paso que tenemos que dar para saber algo de música es conocer los temas teoricos de la música. Para escribir la música necesitamos un vocabulario musical que vendrà dado por las notas musicales. Las notas musicales se colocan en un conjunt de cinco lineas llamadas pentagrama.
Las notas que ponemos en el pentagrama nos dirán como se canta cualquier melodia musical.
Primer tema : EL PENTAGRAMA -CINCO LINEAS DONDE SE ESCRIBE LA MUSICA:
LA PAGINA PARA APRENDER MÚSICA