Por su parte, la Plataforma Todoscontraelcanon denuncia que,
mientras las entidades de gestión de derechos de autor cuadriplican sus
beneficios en los últimos años, el cierre de negocios implicará un
aumento del paro.
Además el incremento del precio de los productos, que en ocasiones
puede suponer una subida, de hasta un 40 por ciento, animará a muchos
compradores a realizar sus adquisiciones en países donde no esté
instaurado el canon, reduciendo así los ingresos por el IVA y
empeorando la situación de la balanza de pagos española.
"Paro, inflación, menos IVA y falta de competitividad son las
consecuencias que tendría en este momento la aplicación del canon
digital, por lo que es urgente que se modifique la ley de forma
inmediata y se reabra el debate sobre las soluciones alternativas, las
cuales además de existir son posibles por mucho que lo nieguen los
intermediarios culturales", afirman desde esta plataforma.
Los artistas sólo cobran el 6 por ciento de cada CD vendido
Según los estudios de la propia SGAE, los artistas tan solo cobran
un promedio del 6% por cada CD vendido, "siendo el porcentaje restante
para las entidades de gestión de derechos y discográficas", añade. Pese
a la publicación de este dato, estas entidades de gestión están "siendo
de nuevo cuestionadas por la falta de transparencia y de participación
de los autores en estas entidades, que siguen manteniendo sistemas
feudales de participación en las que los que más cobran son los que más
votos tienen" se afirma desde Todoscontraelcanon.
Pese a que estas entidades de gestión afirman contar con el apoyo
de Europa, actualmente la Comisión Europea se encuentra reexaminando la
situación del canon digital en todos los países de la Unión Europea. El
comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, defiende que
"el canon sobre soportes digitales no puede cobrarse
indiscriminadamente sobre aparatos que no serán empleados para
almacenar obras con derechos de autor".
Desde dicha plataforma, que cuenta ya con el apoyo de 3.121
organizaciones y 23 Ayuntamientos, se señala la necesidad de derogar el
canon y de apostar por nuevas formas de manejo de los derechos de autor.
Decenas de Ayuntamientos ya han presentado mociones contra esta
medida, pidiendo la eliminación de esta tasa. El Parlamento Vasco, las
Cortes de Castilla y León o las Cortes Valencianas también cuestionan
esta medida, al igual que los sindicatos CC.OO. y CNT-AIT. Además, el
proyecto de reglamento está denunciado por la Plataforma
Todoscontraelcanon.es en la Comisión Europea y en el Defensor del
Pueblo por considerarlo "arbitrario, indiscriminado e injusto".